Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad
Estrategias de estudio 95 Las preguntas de esta fase apuntan al contexto de evaluación, tanto si se encuentran explícitas como criterios en la pauta de evaluación o en la rúbrica, como si se encuentran implícitos dentro de la lógica del curso o de la disciplina. Si no estás seguro de las respuestas, debes consultarlas con el equipo docente. 2 FASE DE PREPARACIÓN: para realizar una presentación efectiva es necesario prepararla. Tal como Ximena le explicaba a Carlos, Nacho y Sandra, lo primero es plantearse un objetivo y diseñar una estrategia que sea coherente con el contexto y el grupo al que se le presentará (audiencia). Ten en cuenta lo siguiente: • Objetivo: es el sentido que quieres darle a la presentación, y el efecto que quie- res conseguir en la audiencia. Preguntas guía: ¿Qué quiero lograr con esta presentación? ¿Qué quiero comunicar? ¿Cuáles son las ideas que quiero desarrollar? • Audiencia: para lograr tu objetivo es fundamental que consideres las caracterís- ticas del grupo al que se le presentará, para lograr vincularse con ellos e impactar. Preguntas guía: ¿Quiénes son?¿Qué hacen? ¿Qué conocen previamente? ¿Cómo podrían aportar a la presentación? • Estrategia: es el modo de organizar el mensaje, teniendo en cuenta el lenguaje, los materiales de apoyo, las ideas que vas a desarrollar, etc. Es importante que sea coherente con el objetivo y que esté ajustada al contexto y la audiencia. Para esto, hay que tener en cuenta la gran variedad de recursos de los que se dispo- nen, y el modo creativo de integrarlos en la presentación. Estos recursos pueden ser verbales, auditivos, visuales, audiovisuales, digitales u objetos. Preguntas guía: ¿Cómo realizar la presentación? ¿Cómo voy a organizar las ideas? ¿Cuáles son los recursos que voy a utilizar? ¿Por qué hacerlo así? Además, existen una serie de elementos que hay que considerar a la hora de distribuir la información de la presentación, entre ellos están: • Partes de la presentación: aquí puedes considerar una estructura básica de inicio-desarrollo-cierre, sin embargo, debes tener en cuenta el resto de elementos solicitados de acuerdo al tipo de presentación. Preguntas guía:¿Cuáles de estas partes son imprescindibles para plantear tu punto de vista? • Contenidos asociados: una vez que has dividido tu presentación, puedes ir asociando contenido a cada uno de esas partes. Preguntas guía: ¿Cuál es la información que corresponde a cada parte? ¿Por qué esos contenidos son relevantes en esa parte, y no en otra? ¿Qué debemos presentar para cumplir con lo solicitado?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=