Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad
Estrategias de estudio 94 La ayudante del curso, Ximena, los vio tan "bajoneados" después de la clase, que les ofreció que trabajaran un rato en la biblioteca. Cuando los tres contaron su versión de la historia, Ximena pudo concluir que su problema no había sido la presentación en sí misma, sino que no le habían dedicado el tiempo necesa- rio de trabajo. Y efectivamente, de las tres oportunidades que se reunieron a conversar el tema, sólo en una ocasión estuvieron presentes los tres y eso pasó diez minutos antes de entrar a la cátedra. Ximena les explicó que estaba bien dividirse el trabajo, y que ella lo había hecho muchas veces. Sin embargo, en base a su experiencia, había una condi- ción que debían cumplir: reunirse al menos en una oportunidad y decidir cuál iba a ser el objetivo, o el sentido que le querían dar a la presentación, y generar una estrategia en base al contexto de la presentación y de las características de su audiencia. A ninguno de los chicos se le había pasado por la cabeza que tenían que pensar en todo eso, pero una vez que lo hicieron se sintieron anima- dos a rearmar su idea de negocio. Ahora sólo quedaba ensayar. Realizar presentaciones orales requiere de un gran trabajo de preparación que deberás llevar a cabo de manera autónoma. Para ello existen cuatro fases claves que te pueden ayudar: apresto, preparación, preparación de los recursos de apoyo y entrenamiento. 1 FASE DE APRESTO: consiste en tener la mayor cantidad de información sobre lo que debes hacer para cumplir con la tarea, y clarificar las condiciones en las que tendrás que prepararla. Sugerimos que respondas las siguientes preguntas: • Tiempo: ¿Cuánto tiempo tienes para preparar la presentación? ¿Cuánto debe durar ésta? • Espacio de trabajo: ¿Tendrás que preparar la presentación durante las clases, o en tus horas autónomas? • Modalidad: ¿Es individual o grupal? ¿Debes presentar en frente del curso o hacer un vídeo? • Tipo de trabajo: ¿Debes presentar un informe, una investigación, una idea de negocio...? ¿Cuáles son las características de ese tipo de presentación en tu campo de estudios? ¿La presentación va acompañada de un trabajo escrito? • Elementos evaluados: ¿Qué se evalúa de la presentación? ¿Cuáles son los aspectos centrales en los que hay que enfocarse? ¿Existe una pauta o rúbrica de evaluación? ¿Quién o quienes evalúan (profesores, ayudantes, compañeros)?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=