Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad
Estrategias de estudio 90 Como has visto, la escritura no es un proceso sencillo, sino que implica: primero, que identifiques claramente la tarea que te han solicitado; segundo, que selecciones, ordenes y planifiques las ideas que vas a desarrollar, en función de la estructura del tipo de texto que se te solicita; tercero, que redactes el texto, poniendo énfasis en aspectos formales del lenguaje y los aspectos de coherencia y cohesión, para que sea un texto fluido y refleje las relaciones entre las ideas; finalmente, en cuarto lugar debes editar el texto, para asegurar su calidad en cuanto al contenido (que las ideas estén bien hila- das), y en cuanto a aspectos formales (que no se hayan pasado errores ortográficos, gramaticales o de diagramación). En el caso que tengas que redactar un texto, como un ensayo breve, un One-Minu- te-Paper, o que debas responder una pregunta de desarrollo, en un tiempo muy redu- cido y en clases, deberías seguir los mismos pasos descritos anteriormente, pero de manera acotada. Esto, ya que no tendrás acceso a buscar información en el momento, sino que tendrás que usar los conocimientos que ya posees. En ese sentido, los pasos claves se resumen así: 1 Apresto: Comprender a cabalidad la pregunta o la tarea que se te está planteando, para asegurarte que tu respuesta se ajuste a ella. 2 Planificación: Aquí, la clave será seleccionar las ideas más relevantes y pertinentes de los conocimientos que ya posees, para responder a lo que se te solicita. Luego, organizarlas y planificar la escritura, en función de la longitud del texto. Puedes pensar en hacer un breve esquema a modo de borrador, de modo de visualizar las relaciones entre las ideas y que no vayas a las olvidarlas, o desviarte del hilo conductor, al momento de escribir. 3 Redacción: Escribir de manera sintética, cuidando de mantener un orden lógico de introducción-desarrollo-conclusión, y una buena ortografía y gramática. Recuerda que un texto corto, no debiera tener más de 5 párrafos o una plana de extensión. 4 Edición: Finalmente, debes releer tu texto para revisar errores, y asegurarte que estás respondiendo a la pregunta o tarea que se te plantea. Recomendación: Calcula el tiempo que requieres para poder realizar cada uno de los pasos. Si necesitas realizar ejercicios de simulación que te permitan practicar, revisar en la Parte II de este libro, el Capítulo 5.6 Estrategias para manejar las emociones frente a las instancias de evaluación (pág. 100). Una vez que Carlos reconoció todos los pasos necesarios para desarrollar una buena escritura, volvió a comentarlo con sus compañeros y con los ayudantes, e identificaron cuáles eran los componentes básicos que debería tener la nueva versión de su ensayo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=