Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad

Estrategias de estudio 86 La escritura, en especial la escritura académica, es un proceso que involucra diferen- tes momentos, y cada uno de ellos implica la realización de varias acciones. Estos son: 1 FASE DE APRESTO: Consiste en conocer el tipo de texto que debes desarrollar para cumplir con la tarea (ensayo, informe, columna de opinión, etc.), las condiciones en las que tendrás que realizarlo (tiempo, lugar, cantidad de entregas), cómo se va a evaluar de acuerdo a la pauta o rúbrica, y la cátedra en que se solicita. Te sugerimos que te hagas las siguientes preguntas: • Tipo de trabajo ¿Debes escribir un ensayo, un informe, una columna de opinión...? ¿Cuáles son las características de ese tipo de texto en tu campo de estudios? ¿Qué temática se debe abordar? ¿Está claramente explicitada en las instrucciones del trabajo, o debes aclararla, acotarla o proponerla tú? • Tiempo ¿Cuánto tiempo tienes para desarrollar el tipo de texto? ¿Se realizará en clases o tendrás tiempo a lo largo del semestre? • Modalidad ¿Es individual o grupal? • Elementos que se evalúan ¿Qué se evalúa? ¿Cuáles son los aspectos centrales en los que hay que enfo- carse? ¿Existe una pauta o rúbrica de evaluación? ¿Quién o quiénes evalúan (profesores, ayudantes, compañeros)? Recomendamos revisar en la Parte II de este libro, el Capítulo 5.1 Identificación de la tarea solicitada (instrucciones, pautas y rúbricas) (Pág. 63). 2 FASE DE PLANIFICACIÓN: En este momento se espera que puedas recopilar la información que requieres para tu trabajo, ya sea a través de una búsqueda bibliográfica o que se entregue dentro de los textos del curso; leer esta información y comprenderla; seleccionar qué te sirve para tu trabajo y organizar las ideas que quieres desarrollar. Esta etapa es fundamental para que la redacción posterior sea ordenada, clara y fluida. Algunas sugerencias para realizar este trabajo: • Recopilar la información necesaria Ya sea que necesites realizar una búsqueda bibliográfica, o que los profesores te hayan entregado los textos, es fundamental que tengas a mano esta información. El objetivo de esto, es que tengas disponible el material necesario para determi- nar, acotar y/o profundizar en la temática que vas a desarrollar. Recomendamos revisar en la Parte II de este libro, el Capítulo 4.1 Revisión de materiales para el estudio (pág. 48)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=