Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad
Estrategias de estudio 83 Una vez que los ayudantes le explicaron a Sandra cómo estaban compuestos los Comente, le sugirieron que siguiera estos pasos para resolverlos: 1 Leer el Comente completo: no está de más hacer hincapié en que es fundamental que como primer paso leas el enunciado completo, para que te puedas hacer una idea global sobre aquello que debes evaluar y los contenidos a los que debes aludir. 2 Diferenciar los SUPUESTOS de la AFIRMACIÓN A EVALUAR: esto es fundamental, ya que lo que suele pasar es que evalúas el supuesto y no la afirmación dentro del enunciado, lo que hace que termines respondiendo algo que no te están preguntando. En segundo lugar, hacer este ejercicio te facilita la comprensión y te ayuda a reconocer que debes evaluar del comente. 3 Reconocer el contenido en el cual la pregunta está situada, en relación a lo revisado en el curso: para que tengas los elementos disciplinares necesarios que te permitan evaluar la afirmación, recuerda fijarte en las PALABRAS CLAVE que se encuentran en el Comente, esto hará que te sitúes de mejor forma en los contenidos que debes utilizar. IMPORTANTE: en la mayoría de los casos debes aplicar los conceptos , NO DEFI- NIRLOS (a no ser que la instrucción sea esa). Como también hay casos, en que los conceptos que debes aplicar no están explícitos en el enunciado , es decir, se deben inferir de la situación descrita. 4 Analizar la afirmación: Pensar económicamente el problema que se está presentando: es decir, debes anali- zar el supuesto y las implicancias que tiene este en función del contenido que cono- ces. A partir de esto, evalúas si la afirmación se encuentra dentro de las posibles implicancias que analizaste. En el ejemplo anterior: i) Supuesto o contexto: Existe un punto de equilibrio competitivo y el Estado fija un precio bajo ese punto. ii) Análisis de las posibles implicancias según el contenido: ¿Qué sucede bajo el supuesto anterior? Si la demanda pide más, la oferta produce menos. Dada esa brecha, se genera una escasez de ofertas. iii) Volver a la afirmación del enunciado: ¿Cuál era la afirmación dada en el enun- ciado? “Esto sería perjudicial, pues muchas personas querrían comprarse uno, generándose largas filas en las tiendas”. iv) Contrastar las implicancias desde el contenido con la información del enunciado: ¿Coincide con las implicancias analizadas? Sí, ya que tanto en el análisis personal como en la afirmación, es coherente que la demanda aumenta y por ende, se genera una escasez de oferta. v) Evaluación de la afirmación: Verdadero, Falso o Incierto: ¿Cuál sería la decisión en este caso? Verdadera
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=