Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad
Estrategias de estudio 81 Finalmente, Sandra pudo darse cuenta que había una forma de pensar los ejercicios de matemáticas para enfrentar el estudio de manera más eficiente y manejar la ansiedad que le provocaba rendir estas evaluaciones. Ejercicios "Comente" Por otro lado, decidió hacer el mismo análisis con sus ayudantes para los ejercicios llamados “Comente”. Sandra no entendía qué debía realizar, ya que las instrucciones podían ser ambiguas o inexistentes, por lo que se aseguraba de responder todo lo que sabía respecto al contenido que se mencionaba en el enunciado, sin embargo, esto no le había significado buenos resultados. Sus ayudantes le explicaron que un Comente es un tipo de ejercicio en que se busca que los estudiantes puedan demostrar que saben aplicar los contenidos desarrollados en el curso a un contexto específico (real o imaginario), y con ciertas condiciones que se plantean en el enunciado. En general, un Comente se compone de 4 elementos que son clave para su comprensión y posterior análisis: supuesto, palabras claves, afirmación e instrucción. Estos elementos se evidencian en el siguiente ejemplo 3 : "El Estadoha decidido fijar unpreciomáximo, por debajodel equilibrio competitivo, para la venta de “Androides”, esto sería perjudicial, pues muchas personas querrían comprarse uno, generándose largas filas en las tiendas. Comente." En la siguiente tabla se distinguen los 4 elementos presentes en este enunciado: Elemento Ejemplo del enunciado Supuesto Contexto o condición dada frente a la cual debes evaluar la afirmación que contiene el enunciado. Hay ocasiones en que el Supuesto no aparece de manera explícita. Muchos de estos casos son aquellos Comente donde se solicita explicar o desarrollar un concepto de la asignatura. En este caso, el supuesto sería que “el Estado fija un precio máximo por debajo del equilibrio competitivo”. Palabras clave Palabras que dan pistas respecto del contenido al que alude el enunciado y que es necesario que te sitúes desde él para evaluar la afirmación. En este caso, como las palabras claves son: “fijar un precio máximo”, por el cual se puede deducir que estamos situados en el contenido de Oferta y Demanda, particularmente en el tema de fijación de precios; y “equilibrio competitivo”que corresponde al tema de Competencia Perfecta. Por lo tanto, es en relación a ese contenido que se debe evaluar la afirmación propuesta. 3 Ejemplo elaborado por Pablo Nuñez, ayudante cátedra de Introducción a la Economía, otoño 2016
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=