Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad

Estrategias de estudio 75 Resolver los problemas de matemáticas implica una serie de pasos que dan cuenta del desarrollo de un tipo de pensamiento lógico. Para esto, es clave explicitar cuáles son los pasos para que puedas integrarlos en tu estudio y en las evaluaciones. Problemas de cálculo y operatoria Sandra y sus compañeros, elaboraron un listado de pasos para enfrentar éste tipo de problemas de las pruebas de matemáticas. Este se describe a continuación: 1 Ubicarse en el contexto: Primero, piensa en estas dos preguntas: a) ¿Qué me están preguntando o solicitando realizar? b) ¿Sobre qué materia me están preguntando? Las respuestas a estas preguntas las encuentras en palabras claves de los enuncia- dos de los problemas2 . Por ejemplo, en el ejercicio: “ Si α = β -1 exprese en términos de β el octavo término de ( α + β ) 10 ”, las palabras o conceptos claves son “octavo término” y “binomio”. A partir de esto puedes responder las preguntas anteriores, en el caso de este ejercicio sería: Pregunta Respuesta a) ¿Qué me están preguntando o solicitando realizar? Expresar en términos de β el octavo término de ( α + β ) 10 b)¿Sobre qué materia me están preguntando? Si los términos claves en el enunciado son octavo término y hay un binomio, entonces el contenido es “binomio de newton”. 2 Identificar cómo resolver el ejercicio, según el contenido que aborda (fórmula): Es importante que, una vez que hayas reconocido a qué contenido refiere el ejercicio que te plantean en la prueba, puedas recuperar las fórmulas con las que éstos se resuel- ven. En el caso del ejercicio anterior: Pregunta Respuesta c) ¿Qué fórmulas se utilizan para resolver este tipo de ejercicios? 2 Ejemplo extraído de la pauta de examen de la asignatura Métodos Matemáticos I, semestre otoño 2016

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=