Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad
Estrategias de estudio 73 Preguntas de alternativas Preguntas de desarrollo 3 Si las alternativas se parecen, lee el enunciado y compáralo con las alternativas que tienes dudas. Evalúa cuál responde mejor a éste. Puede pasar que haya más de una alternativa que contenga los mismos elementos claves de tu respuesta inicial, es por ello que es importante volver al enunciado, fijándote en qué acción es la que te solicitan y pistas del texto que te ayuden a dilucidar la respuesta correcta. 3 Estructura tu respuesta conside- rando que tenga introducción, desarrollo y conclusión. En una pregunta de desarrollo es muy importante que presentes orde- nadamente tus ideas. Una buena forma es utilizar la clásica estructura de introducción (donde presentas la idea central del texto y los elementos que desarrollarás en tu respuesta), desarrollo (donde explicas, argumen- tas y das cuenta del razonamiento que has llevado a cabo) y conclusión (donde sintetizas los principales aspectos de tu respuesta). 4 Si hay alternativas del tipo: Todas las anteriores, ninguna de las anteriores o aquellas que contem- plan más de una alternativa (I,II y II; II y V, etc.) , revisa cada una como si fuera un verdadero o falso. Vuelve al enunciado y relaciónalo con éstas. En este tipo de preguntas es rele- vante que examines cada una de las alternativas por separado, de modo de asegurarte con qué del enunciado cumple cada una de éstas. 4 Respeta el espacio que se te ha indicado para responder y hazlo con una letra clara. Los profesores, en general, señalan el espacio que tienes disponible para responder. Procura ajustarte a ese espacio, ya que lo más seguro es que si lo sobrepasas, quede parte impor- tante de tu respuesta sin revisar, por lo que estará incompleta y reducirá tu puntaje. No olvides que es importante hacerlo con una letra legible para que se pueda entender lo que estás plan- teando.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=