Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad
Estrategias de estudio 72 6 Reconocer el tipo de formato de la prueba que debes rendir . Es diferente responder una prueba de alternativas a una de desarrollo. Esto se debe a que apuntan a la demostración de diferentes aprendizajes. En el caso de las preguntas de alternativas o de selección múltiple, lo que se espera es que seas capaz de reconocer la respuesta correcta dentro de un conjunto de respuestas posibles . En este sentido, se evalúa la capacidad de recuperar lo que se sabe respecto al contenido y, dependiendo del nivel de complejidad de lo que se solicita en el enunciado, puedas seleccionar la alternativa que más se acerca al razonamiento que desarrollaste. En el caso de las preguntas de desarrollo , lo que se espera es que seas capaz de construir un texto de forma organizada, que exprese tu respuesta a la pregunta que se te plantea . En este tipo de pregunta no solo se evalúa la respues- ta como producto, sino que también, la forma en que la estructuras. Es por ello que, en este caso, será importante la capacidad que tengas de planificar y ordenar las ideas, de modo que sean expresadas de la mejor forma posible. A continuación presentamos algunas indicaciones que debes tener en cuenta para enfrentar cada uno de estos formatos: Preguntas de alternativas Preguntas de desarrollo 1 Entérate si te descuentan por respuestas incorrectas. Esto cambia el abordaje de la prueba, ya que si no te descuentan puedes arriesgarte a aventurar algu- na respuesta aún cuando no estés seguro. Caso contrario es si hay descuento, donde es aconsejable no arriesgarse. 1 Lee el enunciado e identifica los elementos claves que debe conte- ner tu respuesta. De ser posible, subraya los elemen- tos claves que te están pidiendo desarrollar, distínguelos y enumé- ralos, de modo que luego puedas tacharlos en la medida que creas que han sido abordados en tu respuesta. 2 Piensa en la respuesta correcta y después búscala entre las alterna- tivas. Date un tiempo para pensar la respuesta que tú darías sin mirar las alternativas. Luego, coteja los elementos claves de tu respuesta, con los elementos claves de cada alternativa. 2 Organiza tus ideas antes de escribir. Haz un bosquejo de lo que quieres plantear en un espacio libre de la prueba, antes de escribir tu respues- ta definitiva. Esto te ayudará a dar una respuesta coherente, sin dejar de lado ninguno de los elementos claves que identificaste en el enun- ciado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=