Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad
Estrategias de estudio 69 Nacho notó que lo que usaban en la asignatura que le iba mal era una pauta de cotejo, por lo que le preguntó a la profesional en qué fijarse para lograr cumplir con la tarea que se le solicitaba. Esta le indicó que debía fijarse en los criterios e indicadores y que, en el caso de no comprender, solicitar al profesor que se lo explicara, con ejemplos de cuándo un determinado criterio se cumplía totalmente, parcialmente o no se cumplía. También, se dio cuenta de que era muy importante observar la pauta desde el principio, ya que solo de ésta manera podría consultar sobre sus inquietudes, teniendo claro el detalle de lo que se estaba pidiendo. Por curiosidad le preguntó a la profesional en qué fijarse si tenía una rúbrica. Ella le indicó, ocupando la rúbrica de Entorno Social, que debía fijarse específicamente en el nivel de desempeño más alto descrito por criterios, ya que éste le daría luces respecto a lo que se esperaba de su presentación. Le explicó también, que una vez que revisara el nivel más alto, recorriera los siguientes niveles, para tener claridad respecto de qué elementos del criterio eran valorados por el docente. En el caso de la rúbrica de Entorno Social, si iba al criterio “Dicción” por ejemplo, lo que distinguía al nivel experto, era que el estudiante era capaz de “componer una estrategia discursiva”, luego, si iba al nivel anterior (avanzado), se daría cuenta de que es la “claridad” lo que lo distingue. Este atributo de la dicción se pierde en los niveles más bajos descritos (novato e iniciado). Frente a esto, es posible decir que lo que más valoran los profesores, en el criterio de dicción, es que se mantenga la claridad en el discurso. Este atributo es el que permitirá ubicarse en el nivel avanzado de la rúbrica. Sin embargo, si se quiere llegar a un nivel experto, además de ser claro, se debe desarrollar una estrategia discursiva donde se utilice la dicción de forma creativa. La profesional del CEA explicó lo anteriormente dicho utilizando la siguiente imagen del criterio de “Dicción” de la rúbrica de presentaciones de Entorno Social. Marcó el nivel experto por dónde debía comenzar Nacho revisando la rúbrica y aquellos aspectos de la descripción de los niveles que los distinguía de los otros. CRITERIO NOVATA (0) INICIADA (0) AVANZADA (0) EXPERTA (0) Dicción Presentan dificultades en la dicción al no adecuar la velocidad de su discurso. Modifican su dicción integrando una velocidad adecuada en el discurso, pero se evidencia pérdida de claridad en algunas palabras o finales de frase. Utilizan la dicción de manera clara, incluso en contextos complejos de pronun- ciación. Se expresan componiendo una estrategia discursiva en la que utilizan la dicción de manera clara y creativa. Puntaje 0 2 4 6 A Nacho le pareció muy útil esta información, por lo que finalizada la reunión, deci- dió revisar también el material de las otras asignaturas que estaba cursando.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=