Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad

Estrategias de estudio 68 Por otro lado, le explicó que las rúbricas se asemejaban a las pautas de cotejo en que también tenían criterios o indicadores, pero que a diferencia de éstas, contaba además con la descripción de distintos niveles de desempeño frente a cada uno de dichos indicadores. Le enseñó un ejemplo de rúbrica que se trabajaba en el curso de Entorno Social 1 para evaluar las presentaciones de los estudiantes, la cual se veía de la siguiente manera: CRITERIO NOVATA (0) INICIADA (0) AVANZADA (0) EXPERTA (0) Expresión corporal y contacto visual (lenguaje no verbal) La actitud corporal es rígida. El uso de espacio se limita a un sector específico dentro de la escena. La mirada evade a la audiencia. La actitud corporal es inquieta. Ocupan el espacio con desplaza- mientos apurados. En ocasiones aprovechan el verbo para gesticu- lar. Generalmente la mirada se fija en una dirección. La actitud corporal denota tranquilidad. En el espacio se observan puntos de desplazamien- to y detención. Aprovechan el verbo para gesticular. Dirigen la mirada a la audiencia. La actitud corporal está en coherencia (timing) con el discurso. En el espacio se observan puntos de desplazamiento y deten- ción, pudiendo considerar puntos más allá del escenario. Aprovechan el verbo para gesticular con intencionalidad. Dirigen la mirada a la audiencia. Puntaje 0 2 4 6 Apoyo Los medios utilizados adjuntan una consi- derable extensión de texto en las placas. Utilizan un recurso visualmente sencillo que acompaña su presentación. Utilizan un recurso visual atractivo, otorgándole realce y ajustándolo a su exposición Utilizan medios combina- dos para exponer y esto permite el seguimiento de los temas. se valora la creatividad de estos elementos técnicosy escénicos. Puntaje 0 2 4 6 Dicción Presentan dificultades en la dicción al no adecuar la velocidad de su discurso. Modifican su dicción integrando una velocidad adecuada en el discurso, pero se evidencia pérdida de claridad en algunas palabras o finales de frase. Utilizan la dicción de manera clara, incluso en contextos complejos de pronun- ciación. Se expresan componiendo una estrategia discursi- va en la que utilizan la dicción de manera clara y creativa. Puntaje 0 2 4 6 Entonación y ritmo No consideran la efectividad de los recursos de ento- nación, volviendo monótono su ritmo, lo que implica una pérdida de atención y compresión de ideas centrales para la audiencia. Identifican momentos centrales en su presentación los cuales destaca al integrar matices en la entonación y variacio- nes de ritmo, enten- diendo su importan- cia para captar la atención y propiciar al comprensión de ideas centrales para la audiencia. Connotan, por medio de variaciones de ritmo y matices de entonación, nuevas posibilidades de entonación, nuevas posibilidades de inter- pretación, entregán- dole a su audiencia la posibilidad de inferir información profunda de su presentación. La entonación combina matices con fluidez, dándole a los demás ;a posibilidad de inferir infor- mación. Su ritmo es vivaz y cautivante, articulando oraciones y pausas para convencer y persuadir, generando situaciones de comprensión y retención de ideas centrales en el audiencia. Puntaje 0 2 4 6 1 Rúbrica de evaluación de la Competencia de Comunicación Efectiva, a través de presentaciones orales en el curso de Entorno Social. Material facilitado por los docentes de la asignatura, profesores Beatriz Hasbún y Francisco García.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=