Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad
Estrategias de estudio 65 Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA) Área de Desarrollo y Promoción del Aprendizaje. ORIENTACIONES PARA ANALIZAR LAS INSTRUCCIONES DE LAS PRUEBAS Y TRABAJOS En algunas ocasiones los estudiantes reportan bajos resultados porque no han identificado la tarea que se les solicita realizar. Es por ello que a continuación te damos algunas sugerencias que te ayudarán a entender lo que te están preguntando en pruebas y trabajos. 1. Subraya las palabras claves de los enunciados, ya que a menudo estos últimos presentan información de distinta índole que te puede confundir. Para ello realiza las siguientes acciones: a) Subraya el verbo que está presente en la instrucción, es decir, identifica qué acción es la que se te está pidiendo realizar con un contenido específico. Por ejemplo, podrían solicitarte en un enunciado: “ Determine cuál es la oferta y la demanda ”, el verbo en este caso es “Determinar”, que quiere decir que fijes con precisión una determinada cosa. Identificar el verbo es importante ya que te indicará el nivel de complejidad al que debes llegar con tu respuesta. Por ejemplo, si te pidieran “identificar” un concepto, bastaría con que lo menciones, sin embargo, si te solicitaran “explicar”, requeriría que definieras dicho concepto, dieras cuenta si se relaciona con otro y presentaras algún ejemplo de esto. b) Subraya el objeto de la acción en el enunciado, en otras palabras, identifica el o los conceptos/ideas que debes movilizar. Siguiendo el ejemplo anterior, el objeto de la acción es “la oferta y la demanda”, ya que son estos elementos los que te están pidiendo determinar. c) Subraya las condiciones, notas o supuestos que te sugieren considerar en el enunciado. En ocasiones, los profesores incluyen cierta información que debes tomar en cuenta para desarrollar una determinada pregunta. Recuerda identificar cómo se relaciona ésta con el resto del enunciado, es decir, para qué te dan esa información y dónde debes hacer uso de esta. Un ejemplo de lo anterior se puede evidenciar en la asignatura de Métodos Matemáticos I 1 . Amenudo los profesores incluyen “HINT” o pistas, por ejemplo: (HINT: Utilice fracciones y no decimales) También incluyen “NOTAS”, por ejemplo: (NOTA: , donde F t representa los flujos de cada período, i es la tasa de interés exigida y T el período respectivo) Estas consideraciones te entregan información adicional posterior al enunciado de la pregunta. Dicha información tiene como fin que desarrolles los ejercicios de forma más expedita y correcta. 2. Identifica cuál es el contenido que está siendo evaluado en cada pregunta, para que puedas situarte y recuperar lo que estudiaste respecto a éste. Para ello: a) Ubica los conceptos/ideas que están presentes en el enunciado (ya decíamos que eran aquellos que se te pedía movilizar o realizar una acción con ellos). b) Pregúntate en qué temática o contenido del curso se abordaban estos conceptos , si es enmás de uno y si es así, distingue el abordaje del concepto en cada temática. c) Recupera lo que estudiaste . En otros capítulos te indicamos que era importante organizar tus apuntes y otros materiales de la cátedra, para que tuvieras claro cuáles eran las temáticas abordadas en la asignatura y las que serían evaluadas. Utiliza este material para recorrer mentalmente lo que estudiaste y puedas rastrear los conceptos/ideas que se te están preguntando. d) Si te es útil y tienes espacio y tiempo para hacerlo, toma nota de la recuperación de tu estudio , demodo que luego, si tienes que volver a acordarte de algún elemento, sea más fácil el ejercicio. 3. Revisa pruebas o trabajos previos de la asignatura que hayan tenido buenas calificaciones, para identificar qué es lo que te está pidiendo hacer el/la docente cuando te plantea alguna instrucción. Para ello: a) Identifica si en el contenido que se te está evaluando existen “preguntas tipo” , es decir, si hay formas de preguntar que se utilicen frecuentemente para evaluar ese contenido. b) Identifica pistas en los enunciados queteayudenaidentificarrápidamenteuntipodepreguntaenespecífico. c) En las pautas de las pruebas, revisa las respuestas que se plantean , para identificar qué parte de éstas responden al enunciado. Fíjate en los verbos que se utilizan y luego en la respuesta, cuál es el desempeño que se demuestra. 1 Ejemplos extraidos de la pauta de examen de la asignaturaMétodos Matemáticos 1, Semestre Otoño 2016
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=