Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad

Estrategias de estudio 60 TIPO DE TEXTO MATERIAL DE PRENSA (diarios, radio, tv, internet) LIBROS (impreso / online) PUBLICACIÓN CIENTÍFICA PREGUNTAS GUÍAS PARA LA LECTURA • ¿En qué perió- dico / medio se publicó? ¿Cuál es la línea editorial de ese medio? • ¿Quién o quiénes son los protagonistas de la noticia? • ¿Cuál es el conflicto que está en juego? • ¿Quién o quiénes son los autores del libro? ¿Qué sabes de ellos? • ¿En qué contex- to fue escrito el libro? • ¿Cuáles son los temas que se abordan en el libro? • ¿Cuál es la mirada del o los autores al respecto? • ¿Cuál es el problema que se está plantean- do? • ¿En qué año fue escrito el artículo? • ¿Cuáles fueron los principales hallazgos? • ¿Quién o quiénes son los autores? ¿Qué más ha o han escrito sobre el tema? OBJETIVO DE LA LECTURA (según la cátedra) ¿Cuál es el propósito de la lectura, en este curso? ¿Qué espera el profesor que comprendamos con esta lectura? Cuando Millaray y Enrique entregaron la tarea, el profesor Ibáñez pudo notar algunos aspectos positivos y negativos de su trabajo: lo bueno es que lograron establecer un contexto de creación para cada uno de los textos, ya que habían investigado sobre los autores. Lo malo, es que les fue muy difícil determinar cuál era la idea central de los textos y la jerarquía de los conceptos, por lo que el profesor Ibáñez les pidió hacer de nuevo la tarea, y les sugirió que trabajaran con la ayudante para crear organizadores gráficos. Millaray y Enrique de nuevo discutieron sobre cómo dividirse las tareas, pero esta vez, decidieron hacer las cosas diferentes, y darse el tiempo para juntarse a estudiar. Marcela, la ayudante del curso, les envió un documento que hablaba sobre los tipos de organizadores gráficos y les explicó cómo funcionaban los Mapas Mentales y los Mapas Conceptuales . Así que pidieron una sala en la biblioteca, llevaron plumones y papeles de colores y se pusieron a trabajar con los textos. De acuerdo a lo que les explicó Marcela, estos tipos de organizadores podrían servir para retener como para comprender la información presente en los textos. El material que les compartió fue el siguiente (Taylbor, 2014):

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=