Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad

Estrategias de estudio 56 Cuando llegaron a Santiago, ninguno de los dos tenía mucho tiempo para estudiar. Millaray trabajaba medio tiempo en su web de diseño de vestuario, y Enrique colaboraba cada vez más con la Fundación Paz Verde, haciendo labores de activista. En ese sentido cada uno resolvía, a su manera y con mayor o menor éxito, cómo ponerse al día con sus responsabilidades académicas: Millaray, dejando libres ciertos espacios de la semana para estudiar; y Enrique, dejando de dormir un par de noches a la semana. Un día, el profesor Ibáñez les pidió que trabajaran en parejas y les entregó una Matriz para que pudieran analizar los distintos textos de la cátedra. A Enrique y Millaray les tocó trabajar juntos, y aunque se llevaban muy bien, tuvieron muchos problemas para completar la tarea. Principalmente porque nunca coincidieron con los tiempos para reunirse, y menos con los tiempos para dedicarle a las lecturas. Después de discutir fuertemente por Whatsapp, Enrique prefirió cortar por lo sano, y hacer una propuesta inicial en base a lo poco que había logrado leer. Luego se la envió a Millaray, quien pudo complementar esa propuesta, encontrando más detalles dentro de los textos. La tarea de análisis que les pidió el profesor Ibáñez se trataba de completar una matriz, a partir de la cual los estudiantes debían identificar distintos elementos de los textos para la cátedra. Como puede verse en la tarea, existen tres puntos fuertes para analizar los textos: el contexto de creación, el texto en sí mismo, y la interpretación de los lectores. Al desmenuzar cada uno de estos aspectos, puedes tener una visión general acerca de qué quiso decir el o los autores, y por lo tanto, tener una mayor comprensión de la lectura que ya hiciste. Al realizar este ejercicio con varios textos en paralelo, como en el caso de lo que sugiere el profesor Ibáñez, puedes ver la información de forma comparativa. Por ejemplo, si los conceptos que se incluyen son similares o responden a la misma unidad, puedes comparar las miradas de los distintos autores sobre ellos. O si los autores presentan ideas centrales muy opuestas, quizás es importante entender el contexto en que escribieron, para saber por qué es así. Aquí puedes ver una copia de esta tarea:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=