Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad
Estrategias de estudio 52 ¿Cómo se realizan las búsquedas bibliográficas? FOLLETO INFORMATIVO BIBLIOTECA N.8 Cuando necesites investigar o recopilar información, de manera rigurosa, para tus evaluaciones es importante que realices búsquedas bibliográficas, pues es la forma que tienes para acceder al conocimiento científico. Esto lo puedes realizar a través de Bases de Datos Bibliográficas Científicas que son fuentes de información que te permiten gestionar y buscar registros y documentos con criterios científicos. Las bases de datos tienen una gran cantidad de material que puedes consultar, entre las que se encuentran las Revistas Especializadas (journals), las cuales son “comunidades científicas” que mantienen estándares de calidad, forma y fondo para la publicación de sus artículos científicos. Recuerda que, si bien Google contiene muchos artículos científicos, esta no es una base de datos bibliográfica especializada, por lo que no puedes asegurar que el documento que encuentre tenga los mismos criterios de rigor que en los sitios especializados. Una buena idea es utilizar Google Scholar, la cual es muy útil para hacer una primera revisión sobre el tema que estás tratando. Te puede ayudar a ver los principales autores y conceptos que están involucrados, para después entrar en las búsquedas especializadas. Aquí te presentamos las distintas formas de acceder, de manera específica, al conocimiento científico: IMPORTANTE Puedes acceder a estos recursos a través del portal web de las Bibliotecas de la Universidad de Chile: http://www.uchile.cl/bibliotecas En el caso que necesites acceder desde tu casa o cualquier lugar externo a los campus de la Universidad, debes realizar una “conexión remota” utilizando tu usuario y contraseña Pasaporte U. de Chile. Encuentra toda la información necesaria en la Pestaña de acceso remoto del portal de bibliotecas. *Elaboración Centro de Enseñanza y Aprendizaje. Cualquier similitud con la realidad es sólo coincidencia. Revistas especializadas (journals) Índices de citación Bases de datos científicas Integradores de bases de datos científicas Son publicaciones sistemáticas (es decir, trimestrales, semestrales o anuales) que compilan diferentes artículos científicos. Normalmente, estas publicaciones responden a altos estándares de calidad, y para publicar en una de ellas es necesario someterse a una serie de evaluaciones previas, como la revisión de pares ciegos. Registran el número de citaciones de un artículo científico y hacen seguimiento de las investigaciones. Los artículos publicados en estos índices se conocen como “indexados”. Mientras más citado es un paper se infiere que es de mayor calidad. En éstas colecciones aseguran ciertos mínimos de calidad como revisión entre pares ciegos calificados, normas de citación, comité editorial de prestigio, periodicidad de la publicación, etc. Son recursos digitales que permiten gestionar, buscar registros y distintos tipos de documentos con criterios científicos. En ellos se pueden encontrar, por ejemplo, colecciones de revistas científicas o de los artículos publicados en ellas. Los índices de citación, a su vez, han generado sus propias bases de datos, donde se puede acceder a los artículos. Son recursos aún más grandes y estructurados. En ellos se pueden encontrar no sólo artículos y revistas, sino que bases de datos completas. Ejemplos: “Academic journal of economic studies” “Accounting,management, andinformationtechnologies” “Asia Pacific journal of human resources” Ejemplos: (en orden de importancia) Web of Science (ex ISI) Scopus Scielo Ejemplos: Web of Science (ex ISI) Scopus JSTOR Scielo World Bank Open Knowledge Repository (OKR) Ejemplos: EBSCO ProQuest Esmerald
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=