Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad

Estrategias de estudio 51 Carlos le contó a sus compañeros acerca de su trabajo, pero ellos no entendieron el método. Él les explicó que lo importante es que pudieran utilizar la tabla para organizar los materiales de estudio, detectando cuáles ya tienen y cuáles les faltan. Para ello, elaboró algunas instrucciones para guiar este proceso en cualquier asignatura, las que se presentan a continuación: INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LA TABLA DE ORGANIZACIÓN DE MATERIALES: Para cada asignatura se debe elaborar una tabla específica, tomando en cuenta las preguntas o sugerencias mostradas en el ejemplo. 1 Escribe el nombre de la asignatura a la que responde la tabla. 2 Señala los diferentes tipos de evaluación de la asignatura. Agrega o elimina columnas, de acuerdo a tus necesidades. 3 Indica la ponderación de cada tipo de evaluación, según corresponda. Si no conoces esta información, consulta el programa de la asignatura. 4 Marca con una “X” en el casillero correspondiente, los materiales de cátedra o adicionales, que requieras para preparar cada tipo de evalua- ción. Agrega o elimina filas, de acuerdo a tus necesidades (recuerda que los establecidos aquí, son referenciales). 5 Responde con un “SÍ” o un “NO” las preguntas de las últimas dos columnas (¿Tengo acceso a estos materiales?; Si no los tengo, ¿Dónde los consigo?), en relación a cada tipo de material. A partir de estas instrucciones, los compañeros de Carlos le consultaron sobre dónde podían encontrar los materiales adicionales que les faltaban, pero Carlos no lo tenía claro, por lo que decidieron ir en conjunto a preguntar a la biblioteca. Ahí les pasaron el siguiente folleto:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=