Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad
Estrategias de estudio 40 3.2 Formulación de preguntas Millaray se sentía muy contenta con los ajustes que había hecho en la forma de tomar apuntes. Efectivamente, creía que le resultaban mucho más orienta- dores para su estudio posterior y también para hacer preguntas en la siguiente clase de la asignatura. Realizar preguntas en clases siempre le significó un reto. Si bien sentía que era importante, no se le ocurría qué preguntar y se dedicaba solo a anotar lo que estaba escrito en las diapositivas. También pensaba que sus preguntas eran tontas u obvias y que los profesores o compañeros se molestarían si las plantea- ba, lo cual hacía que no se animara a preguntar o esperara hasta el final de la clase para hacerlo. Con la mejora de sus apuntes surgieron las preguntas, sin embargo, Milla- ray seguía sin sentirse segura de plantearlas. ¿Serían buenas? A partir de ello se le ocurrió fijarse en las que hacía el profesor en la clase y las que hacían los compañeros que siempre se animaban a preguntar, con ello podría comparar sus propias preguntas, ajustándolas a lo que se esperaba en la clase.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=