Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad

Gestión del estudio 127 El ser humano es un ser diurno, su cuerpo se encuentra adaptado para llevar a cabo sus actividades durante el día y descansar durante la noche. Además, diversos procesos fisiológicos se llevan a cabo en distintas horas del día, por lo que mantener un adecuado ciclo de sueño-vigilia permite que estos procesos se realicen con normali- dad. Durante el sueño, también se llevan a cabo procesos que guardan relación con el aprendizaje y la memoria. Como puedes ver es importante dormir y descansar lo suficiente, por lo que tendrás que desarrollar estrategias para utilizar eficientemente el tiempo de estudio, e ideal- mente, evitar quitar horas de sueño para estudiar más. Si bien, muy pocas personas logran seguir estas recomendaciones, lo importante es que aprendas que la calidad y cantidad de tu sueño impactará en tu aprendizaje, por lo que debes intentar poner atención a los siguientes puntos para mejorarlo paulatinamente (Rutgers University, 2011; CDC, s.f.; NHLBI, 2011): • Horario y cantidad del sueño : Debes intentar comenzar a dormir antes de la medianoche y usar todos los días las mismas horas para acostarte y levantarte. Debido a las distintas clases y horarios que podrías tener será difícil al inicio tener un horario fijo para dormir, pero aumentará la probabilidad de mejorar la calidad del sueño y descansar mejor. Además, se necesita una cierta cantidad de horas para reponer energías al dormir, y estas pueden variar dependiendo de la persona. Como referencia, un adulto debería dormir, por lo menos, entre 6 a 8 horas por noche. • Relajación y ambiente cómodo : Tomarse entre 15 a 30 minutos antes de comenzar a dormir, para relajarse e iniciar un buen ciclo de sueño. Se puede usar este tiempo para leer algo o escuchar música, lo importante es que logres desconectarte de tus actividades y preocupaciones diarias. Es importante reconocer cuáles son las condiciones que necesitas para sentirte cómodo al dormir: oscuridad, silencio, temperatura adecuada, etc. Para tener un descanso adecuado, también es necesario evitar las siguientes prácticas: • Usar pantallas : Al iniciar el momento de descanso debes evitar usar pantallas como celulares, TV, o tablets, para que no influyan negativamente el sueño. • Consumir cafeína, nicotina y alcohol : Bebestibles con cafeína (bebidas tipo cola, café, bebidas energéticas, etc.), fumar tabaco y el alcohol alteran el inicio del sueño. • Comer antes de dormir : Tanto para tener un sueño de mayor calidad como para evitar el reflujo 4 debido a la posición horizontal del cuerpo al dormir, debes comer liviano en la noche y puede ser hasta 2 horas antes de acostarte. • Realizar actividad física antes de dormir : Si quieres hacer ejercicio este debe ser en la mañana al despertar o 3 horas antes de acostarse. • Tomar siestas diurnas : Evita las siestas durante el día. Si te sientes muy cansado y necesitas tomarte una siesta, lo recomendado es 20 a 30 minutos. Las siestas en la tarde pueden ayudarte a seguir durante el día, pero pueden dificultar el inicio del sueño en la noche. 4 Ocurre cuando un músculo al final del esófago no se cierra adecuadamente. Eso permite que el contenido del estómago regrese, o haga reflujo, hacia el esófago y lo irrite.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=