Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad

Gestión del estudio 124 RECOMENDACIONES PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE: • Cantidad de comida : A pesar de que un alimento sea sano, no debes perder de vista la cantidad de lo que estás comiendo. Por ejemplo, una porción de carne debe ser equivalente al tamaño de un mazo de cartas. • Que comer sano sea fácil : Compra alimentos saludables para tener en tu hogar y llévalos contigo para que sean las primeras cosas que tengas a mano, cuando sientas hambre. • No saltarse comidas : Con todas las actividades y evaluaciones que debes cumplir en la universidad, es fácil olvidarse de comer y saltarse alguna comida. ¡Evítalo! Comer es importante para tener la energía suficiente para seguir adelante. • Autoadministración de dietas : Eventualmente querrás subir o bajar de peso durante tu vida universitaria. Para ello acude a un profesional de la salud que pueda ayudarte en esta meta. Autoadministrarte dietas o hacer cambios en esta sin seguridad de los efectos que pueda tener en tu cuerpo, puede ser perjudicial para tu salud. • Recompénsate por comer sano : De vez en cuando, puedes darte un break y disfrutar de algún dulce o bocadillo que te guste. • Complementos vitamínicos : Si sientes que no estás recibiendo una nutrición completa, podrías complementarla con algún multivitamínico para mantenerse saludable. Enrique también quiere comenzar a hacer ejercicio y le gustaría aprovechar sus ventanas de tiempo en la universidad realizando alguna actividad deportiva o usando el gimnasio. Nacho le ha recomendado que elija algunas de las opciones que ofrece la Facultad o busque otra opción fuera de ella. Lo importante es que practique lo que más le guste o divierta.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=