Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad

Gestión del estudio 123 Para poder llevar un ritmo de estudio constante, mantenerte en forma y llevar una alimentación sana, sigue las siguientes recomendaciones (Rutgers University, 2011): COMIDAS: • Dieta balanceada : Es beneficiosa, ya que tu cuerpo necesita de diversos nutrientes para obtener energía y llevar a cabo procesos celulares básicos. No te olvides de comer frutas, verduras, lácteos y carnes, que muchas veces olvidamos agregar a nuestra dieta o los reemplazamos por comida rápida. Si comes en el casino de la universidad, aprovecha la variedad de opciones disponibles. • Desayuno : Es importante darse el tiempo para comer un buen desayuno todos los días, para activar tu cuerpo y mente. Evita postergar los desayunos, o reemplazarlo con una colación. No olvides agregar alguna fruta. • Colaciones : Desde la etapa escolar conocemos el concepto de “colación” y es probable que entre tus clases en la universidad quieras comer algo. Será fácil comer colaciones sanas si tienes cerca de ti frutas u otros snacks saludables (como frutos secos o yogurt) que puedes andar trayendo en tu mochila. OJO: Considera siempre incorporar frutas y verduras a tu dieta todos los días, aunque no sean tu comida favorita. Además, debes beber agua , ya que aumentará tu concentración y evitará que comas en exceso. También es necesaria para reponer lo que tu cuerpo pierde constantemente por medio de la respiración, sudoración y orina. EVITAR LOS EXCESOS DE: • Alcohol : Bebe de forma moderada, puedes pasar un buen rato evitando la resaca y otros efectos negativos para tu salud si consumes con moderación. • Tabaco : Intenta reducir o suspender el tabaco, puesto que no solamente daña tus pulmones, sino que además aumenta tu riesgo cardiovascular, es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón y de vejiga, y además envejece la piel. • Bebidas azucaradas y cafeína : Las bebidas no saciarán tu hambre ni te quitarán el estrés, es más, te harán engordar y tienen un efecto perjudicial para tu salud. Esto no implica renunciar completamente a ellas ni al café, pero debes trabajar para ir disminuyendo su consumo paulatinamente. • Comida chatarra : Este tipo de comida es rápida, fácil de acceder, y la mayoría de los estudiantes la consume en altas cantidades. Un poco de comida chatarra de vez en cuando no te hará daño, pero evita que se convierta en un hábito y reemplace algunas de las comidas diarias. • Comer por ansiedad : Es tentador comer papas fritas o chocolates cuando estás estresado o cerca de una prueba. Comer no ayudará a que el estrés desaparezca, así que evita llenarte de comida chatarra. En lugar de ello, intenta hacer ejercicios físicos, de relajación, o tomar un descanso.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=