Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad

Gestión del estudio 115 Desaciertos Acción Periodicidad Hito de revisión de cumplimiento Desaciertos identificados en el análisis anterior. Indica la acción que realizarás de forma concreta. Señala cada cuánto tiempo realizarás esta acción (diariamente, semanalmente, etc.) Indica una fecha/momento tentativo en la que evaluarás si realizaste la acción comprometida. Desacierto 1: Me propuse estudiar Mate en la Biblioteca y me quedé conversando con mis amigos. Realizaré los ejercicios de matemáticas propuestos en ayudantía, en un espacio en que no me desconcentre. Semanalmente, los lunes en la ventana del bloque 4. Los mismos lunes al preparar los materiales del día siguiente. Desacierto 2: Trasnoché para estudiar pero avancé poco. Evitar trasnochar o concentrarme en la tarea propuesta para ese momento, no alargando los tiempos. Cada vez que decida quedarme estudiando de noche Durante el siguiente día, evaluar si avancé en lo que me propuse Una vez que realices el análisis semanal, respondas las preguntas y analices los aciertos y desaciertos de tu semana de estudios, puedes darte cuenta que no todos los tiempos que pensaste en estudiar los cumpliste, o que habían momentos en los que te concentrabas más que en otros. Además de eso, hay muchas actividades que pueden no ser académicas y que también son parte de tu semana, y a veces olvidas considerarlas cuando planificas tu estudio. Como también, quizás debas tomar algunas decisiones sobre dejar de hacer ciertas cosas que te quitan mucho tiempo y no son prioridad realizarlas ahora. Por su parte, Millaray también se encontraba en una situación similar cuando realizó su análisis semanal, por lo que buscó una alternativa que le sirviera para concentrarse en el estudio que se propuso, y además, utilizar tiempos de descanso que le permitieron responder a sus potenciales compradores y conversar con sus amigos y familia. Asimismo, decidió que durante las semanas de exámenes no recibiría pedidos de su tienda, ya que claramente no podía hacer ambas cosas y tuvo que priorizar. Para lograr lo anterior, decidió dividir sus ventanas y sus posibles tiempos de estudio en TAREAS y no en tiempos previamente definidos (como lo hacía en su primer calendario). Esas tareas debían ser resueltas en un tiempo breve , dado que Millaray no lograba estar concentrada más de media hora. Y además, dejó tiempos de descanso de aproximadamente 10 minutos entre medio de cada tarea para poder realizar todo aquello que la desconcentraba cuando estaba estudiando.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=