Potenciando mi aprendizaje en el primer año de universidad
Gestión del estudio 114 Ahora, es importante que tú hagas el mismo ejercicio para que saques algunas conclusiones sobre cómo estás ocupando tus tiempos y si cumples con las planificacio- nes que haces semana a semana (Heiman, 2010). Para ello haz lo siguiente: INSTRUCCIONES: 1 Selecciona una semana de tu calendario y registra en una tabla similar a la anterior, las actividades que realices. Considera los descansos que tomas, los tiempos de estudio, traslado, trabajo, reuniones familiares, con amigos, u otro grupo en el que participes, trámites, paseos, horarios de clase, etc. 2 Se lo más honesto y concreto al consignar tus actividades. Mientras más recojas de lo que realizas a diario, mejor resultará el ejercicio. Recuerda que sólo debes ANOTAR LA INFORMACIÓN, por ahora NO NECESITAS CAMBIAR TU RUTINA, NI HACER LAS COSAS DE FORMA DISTINTA. 3 Añade las filas que sean necesarias para completar tu horario. Las que aparecen en la tabla son referenciales. 4 Una vez que completes la tabla (habiendo finalizado la semana de registro), responde las siguientes preguntas: a) ¿Cuánto tiempo dedicas a las tareas académicas, de manera real? ¿Cuánto tiem- po utilizas si sumas los descanso o distracciones? b) ¿Qué momentos de estudio fueron más productivos? (día, horarios, lugares) c) ¿Por qué ocurrió eso? (por condiciones ambientales, por el tipo de tarea o conte- nido, porque estudié sólo o en grupo, utilicé nuevos recursos, fui a clases, etc.) d) ¿El tiempo que dedicaste a estudiar es el mismo que planificaste desde un prin- cipio? 5 A partir de las respuestas a las preguntas anteriores, identifica al menos 5 aciertos y 5 desaciertos en cuanto a la organización del estudio que realizaste durante esa semana. Anótalos junto a tu tabla. 6 Una vez que reconozcas lo anteriormente solicitado, piensa en qué acciones puedes llevar a cabo para abordar los desaciertos que identificaste en la pregunta anterior, para ello busca en tu calendario qué información te puede indicar cómo hacerlo de mejor forma. Recuerda ser lo más concreto posible, ya que esto te permitirá monitorear si lo has realizado, o no.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=