Una comunidad, una misión, un país: Universidad de Chile 2014-2018
UNA COMUNIDAD, UNAMISIÓN, UN PAÍS 54 La Fiesta del Cepillo de Dientes es una actividad de rescate y restauración patrimonial de una política de salud pública dental que caracterizó a la odontología chilena hasta mediados del siglo XX. La imagen recoge la celebración del centenario de la Escuela Dental, en la Facultad de Odontología , el 17 de noviembre de 2011. Se congregaron en los patios de la Facultad más de 300 niños y niñas de colegios de la comuna de Independencia, además de hijos e hijas de funcionarios y funcionarias de la Facultad. La actividad contó con la participación de académicos y académicas, estudiantes y personal de colaboración. Un hito destacado por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas ha sido la implementación de la innovación curricular de las carreras de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos. Este cambio ha implicado una mirada renovada respecto de la organización de los procesos educativos y la administración de la docencia de pregrado. A su vez, los propósitos establecidos en los perfiles de egreso de las carreras, que persiguen la pertinencia y actualización de la oferta formativa en función de las necesidades del medio externo y las proyecciones de desarrollo científico y tecnológico del país, han supuesto un proceso de reflexión en curso respecto de las metodologías de enseñanza- aprendizaje-evaluación, pero sobre todo respecto del rol social, científico e intelectual que cumple la docencia de pregrado en nuestra sociedad, especialmente cuando se trata de equilibrar en parte las desigualdades con que las y los estudiantes ingresan a la Facultad. El 25 de noviembre de 2014 la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas inauguró el complejo de edificios Beauchef 851, que representa una expansión de 50% de esta unidad académica, lo que brinda a la docencia y a la investigación que allí se desempeña oportunidades de desarrollo en ambientes de clase mundial. La eficiencia energética incorporada en su diseño, construcción y operación son algunos de los sellos distintivos de este complejo de edificios que está distribuido en siete pisos sobre superficie y seis en subterráneo. Allí se ubican salas de clases, laboratorios, oficinas, auditorio, espacios deportivos y de recreación, piscina y estacionamientos. En sus diversos sistemas, como iluminación exterior e interior, calefacción y refrigeración, el edificio logra un ahorro energético de un 50% con respecto a un edificio tradicional en Chile. Facultades e Institutos en imágenes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=