CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

9 0 . . la generación de una política cultural alternativa que surja de la prácti­ ca del movimiento, la búsqueda de un nuevo lenguaje, -te. Sin embargo, y paralelo a la solución de estos problemas, se hace ne- c esaria una política de comunicación alternativa _iel "ovi r.iemo ^rtísti- co cultural, que posibilite el desarrollo de la capacidad de comunicar del movimiento y que acelere su organicidad y la discusión de una polí­ tica cultural alternativa. Si se pudieran sintetizar algunos de los objetivos que debiera perseguir una política comunicativa del movimiento artístico cultural, diríamos qut debiera contemplar, entre otros, los siguientes ■ 1 . - Ampliar la capacidad nacional de co 'unicar del movimiento artís­ tico, Sea por los .medios de comunicación (TV, radio, prensa) ror circuitos informales de comunicación (ivideo -eass ette, radio-cassette' ediciones de prensa y boletines del movimiento, difusión artística al ai­ re libre) y por los canales tradicionales de la difusión artística (salas de teatro, actos, galerías de arce, etc.). 2 . - Perseguir la reconstitución del movimiento artístico con nuevos referentes que lo constituyan en la perspectiva de generar un mo­ vimiento cultural orgánico. Que los diversos Lns trumientos co nunicati- vos del movimiento, existentes o que se generen, (prensa, nleti íes, la difuá ón del arte mismo) posibiliten el debate, la. confrontación de opi­ niones e ideas respecto de la situación del país, propulsando de esta forma no sólo el desarrollo del arte mismo, sino a Ir vez el desarro­ llo cultural global del propio ■lovirniento y la ampliación de los sectores al cual éste puede llegar. 3. - Que la capacidad de debate y la palabra escrita (prensa, boletines^ además de la obra artística del movimiento, posibiliten la bús­ queda de una visión alternativa, desarrollen nuevos lengu? i ci lien- ten una ideología democrática y rupturista con el régimen.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=