CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

ba en que su forana, lenguaje y acción continua mediando en reemplazo de los partidos políticos frente a un Estado que "no existe" para diri - mir el conflicto (Excepto e-p bu rol represivo). En la sociedad civil que existió hasta 1973, las relaciones entre sus es ­ tamentos (iviov. social/Fartidos políticos) posibilita ca n una relación di­ recta de los partidos políticos frente al Estado. Finalmente, un factor que tiene una importancia fundamental en la re - construcción del .movimiento artístico cultural dice relación con la polí­ tica represiva del régimen, que ha acentuado la dispersión y atomiza - ción del movimiento a partir de la represión directa a artistas democrá­ ticos y a partir de la inmovilidad y el temor que su política produce en un sector no desprecia'le del movin iento artístico, diendo en el último período la característica principal de la represión la regulación de la cul tura por el mercado, siendo el factor económico el .más usado para re - primir, asfixiar, atomizar y fragmentar el movímiento artístico, redu­ ciéndolo a espacios y circuitos limitados de influencia. Pese a todo el régimen no ha descontado el arresto de artistas como es ­ tilo represivo. I I I . HACIA UNA POLITICA COMUNICATIVA DEL Iv. C VI: .DENT r ' ARTISTICO CULTURAL. Es en este marco'general de la situación actual del movimiento artísti­ co, en có ro se expresa su crisis y cuales son sus causas principales que la originan, en el cual se debe inscriñr el desarrollo de una polí­ tica comunicativa del movimiento, que contribuya s. revertir la actual s ituació n. L e superación de la crisis del movimiento artístico, indudablemente su­ pera los problemas de una política comunicativa * enjuego están la re ­ constitución de sus referentes, lo amplitud y "Pasividad del movimiento,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=