CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
33. . con esto el movimiento artístico carece de un organismo representati vo y orgánico que de cuenta de su actual realidad, convoque a amplios sectores ry posibilite su desarrollo. Conviene resaltar también que los organismos nacionales qüe: se'han creado han contribuido --de una u otra manera-- a corítrarres tar la atomización y dispersión del moyi - miento, din embargo y sin descalificar los méritos de las iniciativas ■ gestadas, es un hecho palpable que la gran mayoría de los artistas con tinúan desorganizados, fragmentados y sintiéndose poco interpretados por los organismos existentes al no delinear éstos elementos básicos para un proyecto cultural alternativo viable y orientaciones de consti- tucióh del movimiento artístico refundadas a partir de su práctica en este periodo. 2. •Agotamiento de formas y lenguajes. Se hace manifiesto también que los parámetros políticos e ideológicos en los cuales se movía la creación artística democrática, se encuentran cuestionados y agotados a partir del fracaso del proyecto político ante rior (19 73). Resaltaremos aquí algunas expresiones de ese agotamiento, particular mente en lo que se podría denominar el sector de izquierda del moví - miento artístico. En el caso de la creación musical denominada • C?nto Nuevo es con senso entre sus miembros que la creación musical debe superar esque mas repetitivos que se circunscriben al pasado y que genera un lengua je limitativo. La ampLituÜ-del movimiento musical- denominado el Can to Nuevo, no sólo está referida a romper con cierto purismo anticomer cial existente entre sus miembros y que limita la ampliación de los cirr cuitos dé'difusión de este movimiento musical, sino que a la vez el desafío mayor se encuentra en ¿ 1 desarrollo de un nuevo lenguaje musi cal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=