CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

cion de la sociedad, proyecto que no estáacaeado sino en proceso de redefinición. l.'as allá de esto, porque propone una concepción estética y cultura:! alternativa a la dominante noy día. ! ienso que ella está todavía siendo ñuscada , y como tal, fimplica repetic ión de fórmulas del pasado, estancamientos y; descubrimientos. De modo que me parece que no es momento de opear entre un? for­ ma u otra de creación teatral. En esta perspectiva quisiera resaltar el aporte de la peneración joven. Si uno analiza el desarrollo de los procesos sociales en nuestro país, va a encontrar que las veneraciones han tenido di­ versos, aportes que cumplir. =Esto creo que cambien se da en el arte. Ahora bien, no creo que el problema generacional sea ~ra- ve. En definitiva,; es. un problema de contenido. Creo que el a- porte particular-que hace la generación joven hoy día es estar más estrechamente vinculada a los movimientos sociales ide base que comienzan-a reconstruirse, , No quiero decir que los teatros más antiguos o institucionalizados no lo estén, pero pareciera que los grupos jóvenes, al surgir directamente de ,la Universidad o de la población tiene la riqueza de expresar la realidad cotidiana de esos sectores. De modo que más allá del problema de.edad es este un desafío generacional, de contenido, que dentro de este proceso de búsqueda representa un aporte particular, específico e Importante para el movimiento teatral en su conjunto: Hay ahí como señala Isabel, una fuente.de ricas experiencias que el lla­ mado "teatro establecido" puede recoger. Finalmente, pienso que en la búsqueda de soluciones al problema del fina acia miento de un teatro alternativo- cabrían elementos como, para cía mar por la creación de un Fondo Nacional de las Artes, que hoy día ten - -dría seguramente como principal: contribuyente a la empresa pri­ vada, Esto no solo puede ser propuesto por sectores democráti- ; cos, sino cambien por los llamados "apaer turis tas " . Y o no tendría prejuicios respecto de una iniciativa como ésta si ella contribuye al desarrollo de Iqs artes! y no signifique amenazar la solidez y -la .perspectiva alternativa deL proyecto teatral nuestro. Esto úl- Iti-mo depende-bastante del rado de. convencimiento y .solidez que tengamos en-núestro propio proyecto y en nuestra-capacidad de implementarlo a través de múltiples mecanismos; ¡ En resunen,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=