CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

76. . el punto desvista de unaoconcepción democrática de l? organiza - ción Cultural el Estado no tenga un rol de importancia en el desa­ rrollo de la cultura 'nacional. Estamos por que cu npla en el futu­ ro ese papel et el fina nciamiento de la" actividad artística. En se­ gundo lugar,' quiero referirme a un aspecto que se menciónala acerca de cómo desarrollar una acción teatral en el sector de es ­ tudiantes secundarios, Los cambios que se han introducido en el sistema educativo, eo. 10 la municipalización, s on contradictorios . Yo creo que tienen un aspecto de alguna manera positivo entre otras, cosas porque los'planes de estudio que ayer eran únicos, y obligatorios para, todo el país hoy van a ser diseñados de acuerdo a cada estableció" ienco ¡educacional o corporación privada que los tome a su cargo. Ello.< me parece, permitiría ir desarrollando con mayor facilidad algunas iniciativas concretas en algunos de es ­ tos esta olecitni entos. De esta manera se puede ir copando distin­ tos espacios que el propio régimen abre, claro que con otros fines, IViás allá de esta cuestión que ocurre en los liceos fiscales, esto puede servir para llamar la atenció-n sobre las distintas conse - cuencias que pueden acarrear los cambios que el régimen ha'pro­ ducido, y a pensar la, forma de irlos revirtiendo. Este “es un pro­ blema de alcance nacional que por cierto trasciende el ámbito pro­ piamente teatral y que competé al conjunto de las fuerzas demo - cráticas. Pero para ello creo necesario comenzar a erradicar una concepción ideológica demasiado "purista" respecto' a lo que>está sucediendo actualmente en nuestra sociedad y al tipo de sociedad que se quiere construir como alter nati va. Por ejemplo, el pro le ­ ma que algo se ha debatido aquí respecto a incorporar el criterio empresarial, no necesariamente mercantil, a la actividad^ artis ti-'' co-cultural* representa un desafio para una concepción tradicional. No-estoy hablando de incorporar la actividad artis-tico-cultural a la política de libre mercado. Eso es: distinto. Provoca varios de los problemas vistos aquí :1a pérdida de la solidaridad, la dis ­ gregación y la atomización, la competencia entre oaras y nrupos de perspectivas similares, etc. Eso lo saben mejor que yo. Pe ­ ro es necesario que los grupos teatrales "mejoran su capacidad de gestión, ..de administración de recursos, ‘de elaboración'de'píaries más- sitemáticos de acción, etc. Este es otro tema oué requiere mayor discusión.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=