CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
74. da cual. Esto es fundamental para la »ente joven que recién co - mienza a desarrollarse profesionálmente. Es i nportante detec tar en ellos un se nillero de talento y posibilidades creativas, que redunda en un mejor desarrollo del teatro que se esca haciendo hoy. Hay ..ruceo que aprender de la capacidad.de las distintas ,e- nereci.ones. teatrales. ^ los grupos Jóvenes, estoy se uro, que pueden dar mucho más de lo que reciben. .A. CASTILLO Todo.. e$te problema es tan. importante, esta tan presen te en lo que.es y puede ser nuestra laoor que le doy con tinuainente vueltas en la, cabeza sin que consiga clarificarme del todo. Lo que plantea Jorge Gajardo, que es un?, vfa factible a s.e- guir, lleva a un problema inevitable que pocas veces hemos sabi do enfrentar s la relación de los teatristas con el Estado o el go - bierno. Nosotros hemos vivido enunpafs aparte, marginados,, a lo más atrincherados, pero pasados algunos años la fuerza de los acontecimientos nos ha hecho necesariamente entrar a relacionar nos con los representantes del sistema. Y en esa confrontación, los teatristas no hemos, tenido mucho que decir, a no ser que fue ra, en una-.primera época,, una. sarta de garabatos. ..Posteriormente hemos.intentado variar de actitud. Lie acuerdo, de una r eunión en la-que se elaboró un documento ep que; se le .ha - .ciaml Estado una serle de exigencias, No sólo a él, también a las .Universidades,.¡a las Municipalidades! ,a lp¡s juntas de, vecinos a la empresa privada, a¡ lasnEuerzas /i r madas. Es to no sirvió más que para presen^r,ante nosotros un espectro de posi“ ilidades de trabajo que. desconocíamos y que no queríamos asumir hpsta ha cia poco. Hoy la cosa pareqe distinta. Tenemos que teper una po sición,frente a las posibilidades de.traoajo que se relacionan con ! el aparato estatal. Por ejemplo, ¡co.n el Ministerio de Educación. j^oTio todps sé en, ,el,Ministerio ha boleado de los planes ,y pro. ra_ ma_s dq ¡estudio muchas de las ornas que pueden constituir .el r e pertorio de algunos grupos.que intentan subsistir,.a través de los pújiieos estudiantiles...^ Entonces ;se ,impone, que esos rupos exi jan en un momen,to dado del.Ministerio la recuperación de esas oaras no ¡Sjólo^por cuanto pueden ser una fuente de.¡fi na. nciamiento , sino porque son capitales en la formación de una entalidad joven.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=