CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
61, mixtas .como la de nuestra compañía,, en que hay un grupo de socios de la- cooperativa y otros en calidad de asalariados. Es eos -ecioen además de su sueldo un cierto porcentaje de participación en las utili dades. Una forma de abaratar los costos de producción de las compa ñías independientes es el desarrollo de la técnica :eatral. Creo que es ta últ ima se está quedando rezagada. Todavía irabaja.mos con uta. mentalidad estatal o esíatistá en la1cual nos formarnos en lá escuela de teatro; Ahf no 'había ptoblemafe de iJ,ecu~sós V bastidores, Óor ti aci jes, oocetos sofisticados, escenografía, etc., todas cosas con las que no contamos en estos momentos. Y tenemos que readecu?.- nos hacía formas creativas en esta dirección son ;odavía escasas. Es lo es un es collo serio para el desarrollo del reacro indepe ndie n;e.por,que indis- ( . cuciblemente el plantearse hoy la readecuación y profundizac ión de nuevas cécriicas teatrales (de p-oducción, de actuación, ^tc.) es vital pa-a su existencia y continuidad. ' Cuestión ésca también vital para una búsqueda creativa, seria y coherente. Y también para que esa búsqueda pueda ser asumida po- todo el elenco. Pero si este va cambiando conti- núatn'eníe es muy difícil elevar él nivel gene-ai del medio. En fin, creo que lo fundamental para el desabollo del teatro nacional es la existencia de compañías sólidas que puedan asumi- las dive-sas funciones del teatro; actuación, dirección, dramaturgia, producción. Por último, creo qüa ins-lifuc iones-como el I-ñscicuto Internacional cfel Teatro (ITI-Chile) y 3ID/ TT±. deberían pasar a la ofensiva cultural con algunas iniciativas quizá pequeñas al principio pero que trascien dan laTábor ¿ñeramente de -¿flexión. Creo que son los organismos indicados para conseguir algún tipo de financiamiento exterior e inte rior para ir paleando algunos de estos problemas . creación o habili tación de una pequeña sala; producción de montajes especiales para el. "verano,'por é'jemplb, al aire libre,’ e.c. Ideas que ya se han deoaddo anteriormente en CENECY. Ep resqmen, ■pienso queiv.1 desarrollo deliteacro Lndependverhe-pasa por una -eadecuac ión p agmácica al medio comercial. Es iftsos ueníble una actitud purista que no escá dispuesta a "enejarse'1en la ■-ealidad económica . I ' •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=