CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
54. . .. las. contradicciones de la realidad. Y esa realidad deDe- ser ana lizada, De tal forma que las reivindicaciones de nosotros no s d o sólo formales. Yo diría que son prioritariamente, de contenidos . revolucionarios. Hay que reíviniifcár todo lo que fue el acerbo de mocrático de este país, para meter'nos en una corriente y en una lucha que genere una perspectiva política, no sólo para los artis tas, sino para el país en general. En esa medida nuestro ar^e ad quirirá una funcionalidad precisa, en esa medida es taremos, en una - corriente llamada, ahora, democrática . ■ 'v • * I . • G.MEZA ; El teatro en Chile tiene una hiétoriá muy importante. Tan to es así que se nos entrega a nosotros, un poco, la priori dad para plantear cierta disidencia en el país entero. Hay momentos en la historia en que es el teatro el que coma en sus manos la opinión pública. Acerca de las'formas nuevas" de r "romper los moldes", cree "que lo que se ha hecho hasta acá es importantísimo porque se ha usado el "signo" adecuado para decir las cosas que había que decir y en el momento en que se debían decir. Respecto a la cuestión del uso del humor, del uso de lo comico en el teatro de estos años : "yo pienso que lo cómico, el chiste, se ha utilizado en es ce. tiempo en el teatro porque es una fórmula absolu tamente nacional. Ho se ha hecho un "estudio de mercado" para uti lizarlo. Es un recurso nacional que se vió inmediatamente después del golpe. Sin embargo,, lo que nos junca acá es el óierre de un período nisíó- rica en el país y el cierre de un período én el tea tro'-tamiñen, El ceatro independiente está en vías de desaparición frente a las nue vas condiciones que se nos han impuesto. J. BRA-VO : >o creo que esa forma, humorística o cómica, es incapaz de profundizar en la realidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=