CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
53 • • con absoluta mar ginalidad. Eso nos produce, al interior una se rie de cortapisas y autocensuras muy serias. No podemos traba jar aquí'o allá, hacer esto porque nos mira mal este sector o lo ■ otro porque se enoja la DC o la UP, La otra cortapisa es, obvia mente, el oficialismo. Entonces, es muy difícil moverse con sol tura. Creo que a lo único que hemos recurrido es a defender los valores de nuestros padres, que son los únicos que tenemos. Unos valores que. tratamos de destruir iesde que fuimos adolescentes hasta el día de ayer, que ahora estamos rescatando como los úni cos valores verdaderos, Nosotros, ¿eramos enemigos del s iste ma llamado capitalista o no más teníamos ahi un problema irre - sueleo de tipo psicologico con nuestras familias? Esta cuestión es bastante grave porque produce un desgarro inter no. Es, personalmente, el elemento que me dificulta'y que me exi ge, para hacer cualquier cambio dentro del escenario, un esfuer zo doble. A. CASTILLO . Cuando analizamos nuestra actividad se tiende a con fundir dos criterios : l) El criterio del político, que tiene relación con las perspectivas del movimiento social,- al in terior del cual se generan pugnas muy violentas; y 2) El criterio del artista, que es otro. ■No se. le puede pedir al artista que elabore una perspectiva políti ca, porque su respuesta es una graficación circunstancial del mo mento histórico determinado. El sistema democrático que conocimos no fue producto de conce siones de una clase dominante sino que de una lucha violenta de los sectores progresistas contra esos sectores retrógrados que hoy son hegemónicos a. través del militarismo. Se ha mutilado ese sistema democrático de cuestiones sustanciales, manifestaciones culturales del más alto nivel, como son, a mi modo de ver, los partidos políticos. Los partidos políticos son una manifestación cultural importante y trascendente. Son los partidos políticos los que diseñan una perspectiva política. Nuestra falca de perspecti va política hace que nuestro teatro se nos aparezca como un " tea tro de exposición" de la realidad y no como un buceo profundo de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=