CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

4 1 . . Criticando, vapuleado muchas veces, el autor sigue teniendo a la larga una importancia capital en el teatro, El es caoaz de entregar un mundo, una visión del mundo, en una forma con su ritmo, su desarrollo y su estructura, capaz de entregar la trascendencia de la situación cotidiana, de organizar férreamente 'un mensaje poblado de subtextos, simbolos y necesarias ambigüeda­ des que conviertan a la obra en un.material de varias lecturas en el tiempo. Es indudable que no siempre la Creación Colectiva pue de ofrecer e l lo , quedándose muchas veces en la estr icta referen­ cia- á la realidad actúa]., agotándose su mensaje al poco tiempo, convirtiéndose en un pro - rápidamente deshechable. Muchas veces los grupos que recién comienzan.como aficionados recurren a esta fórmula, que puede convertirse en un arma de doble f i l o . Por un lado su oroducto no tiene la suficien te organicidad y sólida arquitectura, convirtiéndose en una suma' o "pegoteo" de hallazgos escénicos, y por otro lado la inexperien­ cia en el montaje de obras de autor los conduce a ignorar minimas normas puestas en escena. Desgraciadamente la mayoría de los con­ juntos aficionados recurren a una fórmula que ruede tener un éxito "fá c il ,p e ro no siempre el mejor. Es innegable que esa etaoa de Creación Colectiva, con o sin- colaboración de autor, cumplió un ro l importante en el desa­ r r o l lo del teatro chileno, oxigenando una atmósfera raída, trayen­ do frescura, dándole un teatro chileno a su país a partir de 1975. Pero en la medida que esa forma de hacer teatro se rer ita en .los conceptos y los modos, se prolongarán hasta el in f in ito unas obras repetitivas , de gestos conocidos, de personajes más o menos iguales, que terminarán aburriendo, El autor no es aquello que plantearon algunos actores en alguna ocasión: dador de ideas y armador de escenas. Es un uní verso de sign ificaciones que el actor y el .director deberán enfren tar con o jo atento, interpretativo y creador. Sería importante, quizá, que los mismos teatros independientes buscaran nuevos auto­ res chilenos, o rescataran del pasado algunos va liosos . 1980 demostró que se siente un vacío cuando pocos de los teatros independientes que llevaron la vanguardia hasta hace poco, estrenan, o que en algunos de e l lo s tienden a repetirse for

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=