CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
38. . nalizar el movimiento, teatral chileno:d.e los últimos años en cuanto a sus puestas en e$ce,na. 3e trata de una..etapa de tanteo,,- muy creativa, en la cual no podemos, encontrar la claridad de síntesis que muchos buscan o exigen. No se puede ni se, debe matar esta búsqueda juzgándola en base a parámetros equivocados. Tal como los teatristas buscan una nueva gramática .tea tral, los críticos necesitan encontrar urgentemente nuevos parámetros de juicio. Estamos en presencia de ut) fenómeno cultural .muy complejo; en que el nuevo teatro se inserta como una nueva manera de pensar y reflexio nar sobre nuestra realidad. Del "costumbrismo-trascendente" de 1975 vamos hacia formas más a- biertas de enfrentamiento a la contracultura; de la entrega de un diagnós tico cerrado y casi desesperanzado vamos hacia una etapa, aún balbu - ceante tal vez, de creatividad abierta en la cual se rescatan todas las formas posibles de expresión en el escenario, aún las parateatrales co mo las circenses; se incorpora por fin el juego como forma poética de expresión de la realidad. Este teatro popular, de la marginalidad se dirige, up poco a tientas, ha cia su resurg-imientp. Pienso que para lograr, esa meta todos los cami- jios emprendidos con seriedad y exigencia son bupnos. El compromiso que muchos sentimos con la cultura de este país nos ur ge a levantar de nuevo las banderas olvidadas en el camino; esas bande ras que otros alzaron ¡hace ya mucho tiempo y.que esperan ser re -crea das. y.re-vividas, por .nosotros. El teatro, debe volver a tener una, real y. profunda incidencia e,o la vida cul tural-d^e Chile y pienso que eso depende de,lo que todos y cada uno de no sotros seamos capaces de descubrir y de transmitir a nuestro .público.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=