CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
36. cido a una página cualquiera de un diario cualquiera del Chile de hoy. El humor, el melodrama, la comedia realista, la tragedia, se entre cruzan a cada instante encada obra. Las imágenes propuestas al espec tador para ser decodificadas por él se superponen sin solución de conti nuidad y quedan enredadas en su conciencia sin posibilidad de escapato ria. Al romper la linealidad de narración (la mayoría de las veces) se busca encontrar formas más idóneas, capaces de transmbttir sencilla y directamente el contenido de lo que se quiere expresar. Desde el punto de vista formal, al proponer estructuras de espectáculo no tradicionales, se ha iniciado una búsqueda muy generalizada que tien de a definir nuevos ámbitos o espacios escénicos y a encontrar1una signi ficación más precisa en el uso de los objetos en el escenario. La conjugación de esos dos elementos, espacio escénico y objeto escéni co, en una nueva relación, conforma loque en adelante definiré como nueva "imaginería" teatral. Esta "novedad" tiene algo que ver con el "nuevo" detergente" o el "nue vo" concepto de refrigeración y. miles de otros artículos de consumo "nuevos" que nos oomoardean desde eL televisor. Hay que tratar de ser honrado y no erigir la novedad.en símbolo de talento o de ruptura de cánones artísticos obsoletos. 'A lo mejor puede que se trate solamen te de un "nuevo" envase en el cual se agita el mismo producto de.siem pre y eso no necesariamente es malo. Lo importante es que esa nueva imaginería esté realmente al servicio del mensaje que se quiere trans mitir y no adquiera, casi a la fuerza, valor por sí misma; en definiti va; que siga siendo vehículo de ideas y de emociones tal vez tan vie - jas o nuevas como él teatro mismo. :La imaginería a la cual aludo parece estructurarse sobre la elaboración plástica de nuevos ámbitos escenográficos, de uso .múltiple, en los cua les los objetos escénicos cambiantes logran superponer la definición es pacio -temporal necesaria para guiar mínimamente al espectador dentro del desarrollo‘del espectáculo. A este respecto, aparece rcada vez más relegada la escenografía estática, detallada, rígida de reconstrucción de ambientes físicos determinados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=