CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

35 • • trado con un tipo dé espectador diferente, que les ha exigido una mayor profundización y aclaración de su propia línea de búsqueda. En efecto, el público popular más lucido demanda en forma cada vez más apremiante un tipo de teatro que lo represente y que llegue más allá del diagnóstico de una determinada situación. Esto en lo que se refiere a los temas tratados : en la forma misma de la puesta en escena el contacto ha sido y sigue siendo muy beneficioso. Al entablar una distinta relación con el espectador, a veces en espacios teatrales muy pocos ortodojos, el teatrista se ha visto en la necesidad de recurrir a formas muy simples de narración y de puesta en escena que han venido a revitalizar el sentido lúdico del espectáculo. Desde el punto de vista autoral, se busca en forma cada vez má's madu­ ra y profunda en el entorno contingente, develando, con la lucidez posi­ ble en cada cual, los grandes temas que preocupan a una parte importan­ te del pueblo de este país --cuando digo importante no quiero en absolu­ to significar mayoritaria-- por lo contrario, tal como lo expresaba ante­ riormente, creo qué se trata de minorías marginadas que sin embargo, tienen un alto poder reflexivo y que buscan en las expresiones artísticas a su alcance una retroalimentación que pueda no sólo mantener sú vita­ lidad sino que ayudarla a crecer y a tener una mayor significación so - cial. !lPedro, Juan y Diego11, "Dos Payasos de la Esperanzó", "Lindo” País Esquina con vista al Mar", "Tres Marías y una Tosa",. "Viva bomoza", "Cero a la Izquierda", "Carrascal 4.00C" y el prójimo estreno del tea­ tro La Feria "A la Mary se le vio el Poppins", con distintos puntos de vista, en las formas más variadas, todas efetas obras son expresivas de esta gran tentativa de reconstrucción de un teatro nacional y autén­ ticamente popular. La vida, nuestra vida',' está representada en ellas a jirones,' desgarrada, yuxtapuesta én un gran collage a veces' muy difícil de desentrañar, pare-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=