CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

29. . nacional, con todo lo mutable y contradictoria que pueda ser, es el ele­ mento fundamental para un quehacer teatral responsable. 4. POR ULTIMO Algunas palabras sobre otras palabras dichas en otro contexto y ¿n otro lugar, pero válidas para nuestra actual situación. Lo'expresado por 3oal acerca del teatro popular y■antipopülar, adquiere una trascendencia, inmediata cuando observamos el teatro que sé realiza / . en estos día s . Evidentemente, no estamos haciendo teatro popular. Y entiéndase por popular no el espectáculo para grandes masas, ni siquie­ ra la obra realista que deambula por fábricas y poblaciones.’ Me réfiéro al reatro de contenido popular, aqtiel cuyá perspectiva, al decir de 3oal, " r e ­ vela al mundo en permanente tra nsfor bíación, con sus contradicciones' y el movimiento de esas contradicciones, así como los ca-blihos de'liberación de los homares1'. Esto no lo estamos haciendo en nuestro país. Es más, tengo la ifnpresión de' que a muchos’ no les preocupa. Al menos, por los resultados prácticos que observamos.' Y ésto es lo grave. Más que los idipuestos, más qué un aviso o una carte­ lera, incluso más que un éxito o un fracaso. Nuestra incapacidad dé interpretar esté extraño país en qúJe vivimos, y rnestra incapacidad de interpretad al1pueblo qué'sufre este país.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=