CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

28. . Para esta tarea, es ¿ni modesto parecer, la vigencia del Dramaturgo s i ­ gue siendo fundamental. 3. LA GENERACION DE NUEVOS TEÍviAo; Soy de la opinión que este país, antaño región impresionista, lo están ahora con virtiendo en un coto de caza surrealista. Por ello, la rnulti- -plicidad de nuevos temas conlleva a su vez- una heterogeneidad de conte­ nidos nuevos, contradictorios entre si. Hablo del TElVxA, entendido co­ mo imagen básica, dramática, generadora del trabajo autoral. La existencia de toda una amplia gama de sucesos, noticias, aconteci­ mientos públicos y privados; todos nuevos, inéditos en estos parajes, nos indican de qué manera este país está cambiando, de qué manera ; nos están cambiando el lugar donde vivirnos. Esta constatación tan dolorosa como trascendente es rel punto de partida, el acontecimiento motivador de toda una nueva dramaturgia que habrá de venir. Algunos ejemplo aislados pero importantes, noslindican que ya se ha intentado transitar por este camino. El caso de HOJAS DE PALLA, BA- í C A BAÑO, o LO u LUDn, LC COCIDO, LO PODCLIDO señal an una .bús­ queda temática y estilística- renovadora, necesaria de continuar y profun­ dizar. - Ése es, pues, el territorio donde debe adentrarse la dramaturgia nacio­ nal.- Y-:el explorador más capacitado, al menos en una primera etapa-,; es y debe ser el dramaturgo. Esa es su responsabilidad. Las imágenes que encontrará en su periplo, algunas generadoras de-espe­ ranza, otras hoscas y hasta demenciale^ le confirmaxin oue la realidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=