CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
2. LA NECESIDAD DE UN-A DRAMATURGIA PRECISA. Creo que también existe un ccmsenso, menor, pero consenso al fin y al cabo, sobre un cierto acotamiento que también es detectadle en las for mas habituales de "hacer" teatro. Es claro, hablar contra la creación colectiva no será algo novedoso. Pe ro me parece que esta mecánica de creación se está agotando, también en la medida de su incapacidad por desentrañar más en profundidad la realidad nacional. Habrá que retomar, según mi opinión, algunos oficios de difuntos. Como el trabajo del Dramaturgo. Es necesario y vital en la '-ora presente, una unidad en el análisis, una linea unívoca en el tema, su tratamiento y su resultado. El teatro actual está a la deriva entre el sketch, el sainete modernizado, el chiste fácil y "sacador de lengua" (al decir de Vodanovic), la simpatía' escénica en desmedro del contenido, el aún recurrente garabato oportuno y otras ar gucias creativas. Todos hemos caído en lo mismo. Algunos de estos lastres derivan, en mi opinión, de las formas de "ha cer" teatro que subsisten en algunos grupos. Como estas fórmulas han prooado en años recientes ser efectivas, se insiste con ellas, sin perci- ir que por ese camino se desemboca en la misma esterilidad previa al au ge naturalista. Es necesario, insisto, una mano precisa, inequívoca, en la generación del producto artístico. La "obra " teatral que actualmente precisamos, nece sita de una elaboración madura, clara, específica en su contenido y en su escudriñamiento de la realidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=