CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
2 4 ...... Fara ello sfc.putdcn^^uir Jos más .disímiles caminos , la observación n)Xátod i ca y sistemadza$a: d$; ¿tec^rminado aspeccq de nuestra realidad, la introspección peí sonal (no hay cu<¿ olvidarse 'que formarlos parte de "la realidad nacional ) la intuición, el análisis, la investigación o la sín tesis, Cualquier camino puede scr valedero siempre y cuando se transi te por el con honesciaad, sin rechazar los descubrimientos aue se hayan porque contradicen nuestra visión predeter minada; sin un voluntarismo que nos lleve a reflejar la realid-a oue qui-aiéramo-s-que fuera, sino la nue es; sin pretender halagar a nuestros espectadores entregándole lo cue e - líos quieren ver y oír y nc do que ellos.deben ver y oír. . Un teatro que mues t re y no demue s t r e , Un teatro que desnude a las a p a r i en c i a s y no que las re t ra te . Un teatro que no tema, si es el c a s o , e s c a n da l i zar y e s c anda l i z a rn o s . No es f ác i l ni agradab l e . P e r o si uere-mos aheer un teatro fác il y agradable , ecífa a mano é s e que l l aman " t ea t ro d i g e s t í vou oue s i rv e para que los e spe c t ado r e s apa c i b l e - mente se a l eg ren , emo c i onen y r e a c c i o n e n con les que están a c o s t um b r a dos a a l e g r a r s e , emo c i o n a r s e y r ea c c i ona r . Y no o l v i demo s quemo sólo' los butnos bu r gue s e s de de re cha suelen as i st i r al t eat ro a hacer la d i g e s tión. Tamb i én los de la i zquierda. ¿1 contenido di f iere , p e r o el e f e c t o es e l mi s mo-. ¿ s c o s a de e l e g i r .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=