CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

16. . En cuanto a las obras chilenas, la pregunta es si en los últimos dos a- ños, han habido obras que han calado con hondura.o no en lo¡ que sucede en el país. Si han dado una visión parcial, o hancarica turizado lo que sucede. Yo creo que en ése sencida. - be llega a una solución bastante simplista, ya • que como en todo campo hay obras mejores y otras peores. Para mí’, pueden haber opiniones. Para mí "Pedro, Juan y Diego" y "Tres Marías-y una ílosa" han calado más o menos a fondo. En cambio, otras obras lo han logrado en una escala mucho menor. En general ha habido una tendencia a alejarse del realismo psicológifco como forma de captar la realidad. - En ese sentido, han habido quiebres con los dramaturgos de la década del '50 y '60. Esco puede ser positivo pero al mismo tiempo, .él suscituto todavía no está maduro. . Y0 he notado una tendencia a desmenuzar las obras en episodios^'que a su vez, muchas veces, conduce a una visión esquemáti­ ca,y otras simplemente,a esquematizar ;Hechos., La creación colectiva, sin un actor de cabecera que fije los textos tien­ de a estancarse dentro de una fórmula a base de episodios ¡breves. Lo que yo echo de menos es que se -efleje más a'fondo la realidad En este sencido, el teatro se asemeja a los medios de co, unicación ya que no refléjenla realidad que vive el país. C sea, están fragmentados Incluso me llamarla atención, como hecho similar a lo que ocurre en-.-.i teatro, que hoy dia se haola de novela y hay concur­ sos de.novela. 'Pero lo que se presenta en los concursos y lo que ee premia en ellos no es lo que anees habríamos cons iderado-novela. En el fondo, ¡son cuentos largos, y aplicarle el término novela-es exa­ gerado. O sea, pudiéramos estar en un momento en que la asimilación de fenó­ menos no es lo suficientemente profunda como para explayarlo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=