CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

13 • • O sea, hubo dos obras de 40 mil espectadores, una de 20 mil, una de 10 mil en lo nacional. En comparación con esto, en el año 1963, el éxito del año fue "E l Circulo de Tiza Caucasiano" en el Antonio Varas, con 27.500 espectadores. El '64, "¡lomeo y Julieta"con 21.000. El 65, "La Mama',' en El Moneda, 29.000. El '66, ICTUS con "La lenta danza en el patíbulo", 24.200. El 67,"El '.lehén "con 25. 500. El '63. de nuevo ICTUS con "Introducción al Elefante y otras Zoologías" 21.400. El '69, superó eso el montaje en el Carióla hecho por la Ciudad de los Artistas de "La Pérgola de las Flores" que cuvo.76. 000, pero éste es un fenónjeno apar­ te, Ese mismo año, gracias-al lío que se armó, "E l Evangelio según San Jaime", en el A-nconio Varas tuvo 41.500 espectadores. De eso se desprende que si el público actual, si bien no es todo lo que quisiéra,mos que fuera, por lo menos1parece haber aumentado..- Ahora, , yo les dí las cumbres de los años 60, pero la mayor parte de las ob-ras tenía menos.de 10. 000 espectadores, 7u 8 mil. . 2. La dramaturgia actual,y su interpretación de la realidad. En primer lugar,' en cuanto a la interpretación de la realidad nacional por el teatro,,,creo que no hay que perder el sentido de las proporciones. Kay quienes creen que odo el teatro debe interpretar coda la realidad na­ cional. Eso, dentro de mi experiencia, es prácticamente imposible. Siempre hay un grupo de obras que interpreta nla realidad nacional pro­ piamente tal. Otras son teatro digestivo, otras, clásicos. O sea, la va­ riedad puede y debe existir, í?or ejemplo, -en Estados Unidos, Broadway interpreta la realidad cada vez,menos : es un teatro comercial. Incluso el off-3roadway y el off-off-.Broadway no hacen una interpretación al pie de la letra- de la real idad .norteamericana.- En el teatro inglésase da un fenómeno pare­ cido, por lo que,no se puede aspirar a que el, teatro, completo cúmpla la función señalada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=