CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

14. . DRAMATURGIA Y REALIDAD NACIONAL. Hans Ehrmann 1. Algunas cifras decidoras Hoy encontrarse con un actor o un director de teatro en la calle es lo mismo que encontrarse con un comerciante : se quejan de los mal que están las cosas. Entonces es interesante comparar en un pía no neta - mente numérico, lo que fueron los años 79-80 con una época que se pue­ de considerar tranquila, de consolidación, como son los años 60 en el teatro chileno. En 1980, tomando en cuenta el teatro profesional y semi-profesional, hu­ bo treinta estrenos, de los cuales catorce fueron nacionales. El año pa­ sado, 26 estrenos y de ellos 9 nacionales. El '78, 24 estrenos y 8 na­ cionales. O sea, hay en ese sentido un aumento. Ahora, en los años 60 el cuadro es el siguiente : Estrenos Nacionales 1960 26 12 1961 22 8 1962 22 9 1963 30 9 1964 29 8 1965(recor d) 34 13 1969 24 6 En cuanto a la cantidad de público, veo que las quejas tampoco correspon­ den. En el Teatro Independiente "Lindo País Esquina. . . 1 tuvo alrededor de 40 mil espectadores, al igual que "Las Tres Marías. . . " "Viva Somoza", tuvo 20 mil personas y "José" alrededor de 13 mil. En los teatros universitarios ocurre una situación similar. Veamos al Tea­ tro de la Universidad Católica y "Las Preciosas Ridiculas" ostenta 39. 200 espectadores, lo que incluye 24.500 estudiantes, "María Estuardo" 22. 300, con 9.700 estudiantes y "Casa de Muñecas" 10.500 de los cuales la mitad fue­ ron estudiantes. En cuanto al Teatro Nacionald'Hotel Paradis", 14. 500 con un 6% de estudiantes y "El Ideal de un Calavera_, 9. 500 con 43% de estudiante

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=