CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
1 5 3 .. gremial y, a futuro, se pretende reactivar nuevamente al conjunto tea tral de esta industria. • . ¡ - Actualmente, éste está detenido porque muchos de sus integrantes han sido despedidos debido a que la administración de la empresa deci dió cerrar una planta completa y operar con celulosa importada, lo cual les abarata los costos de producción (Lo contradictorio de esta s i tuación es que la celulosa importada de Brasil está elaborada con made ra chilena). Creen importante hacer conocer a toda la comunidad de Puente Alto este proclema a través de una pieza teatral. TEATRO EL 3UFP (Valdivia) Aunque el único contacto que he tenido con ellos ha sido por cArtá y dos reuniones aprovechando la oportunidad del festival de la ACU, se puede contar algo de cate colectivo. Jorge Torres comenzó con este grupo. La idea no fue trabajada en con junto, Poniendo plata de su bolsillo aunó actores y comenzaron a traba jar en una lfneñ bascante sencilla : el montaje de textos de autores chile nos o latinoamericanos relativamente nuevos, que planteen una: problé - tnática de conductas humanas. La experiencia ha sido dura. No hay ayu da económica para desarrollar la tarea. Los autores que tienen que tra bajar con ellos tienen que costearse el pasaje para llegar hasta Valdivia. La Universidad no les presta local, pero los estudiantes los apoyan con estímulos positivos. Dentro de las dos tendencias existentes en el teatro valdiviano, la tradicional en una sala, con público seleccionado y la i - tiñerante-activista, El Bufo ha tomado una que trata de no perder su vin culación con la Universidad, pues el apoyo estudiantil y de algunos acadé micos es útil para desarrollar un teatro rural, muy olvidado en aquella zona y que El Bufo quiere reactivar, La mejor experiencia en esta di - rección ha sido "El Loco y la Triste" de 'Tadrigán. La obra plantea una
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=