CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

1 8 1 . . de James Dean y el brillo de JDlvis Presley en actitudes y vestuario. Los modelos de rebeldía de USA fueron una constante entre los años 60 y 63. Hoy, el mismo fenómeno se repite con Travolta, copiándolo de acuerdo a los medios disponibles. Las drogas circulan fácilmente entre los cir­ cuios de jóvenes tanto de la clase media como en las poblaciones. £1 efecto negativo se ve primero en estos últimos, debido a su mala ali - mentación y al escaso número de literatura circulante. La única que se conoce es la que traen los textos de estudio, que muchos opinan es sólo para los que entienden algo. Los textos son oscuros y añejos y los pro­ fesores no se preocupan de aclarar estas dudas. Es más fácil la lectu­ ra masiva de Corin Tellado y los dibujos semi-pornográficos de las nue­ vas tiras de rnonitos para adolescentes. Ante este problema, los de El Globo se juntaron con el objetivo dé mos­ trar otra alternativa de entretención, tratando de educar, aunque sin po­ seer los medios culturales necesarios, Una actitud de intuición que fá­ cilmente podría naufragar en aquel mar contaminado.' Esta decisión los unió en una campaña para formar el colectivo teatral. Los objetivos estaban claros y era necesario hacer una investigación a fondo del problema que los preocupaba. El tiempo de dedicación que se necesitaba en este trabajo era completo y para eso huoiera sido impor­ tante una ayuda o as esoramiento técnico y financiero que les diera liber­ tad. La realidad es otra para los trabajadores ocasionales o de tiempo completo en una fábrica. La urgencia de mostrar algo los ha llevado todo este tiempo a recurrir a textos escritos y publicados que estuvieran al alcance de la mano. Asi por ejemplo, los textos de Dragón, que se acercan un poco a la problemática que ellos quieren puntualizar. Tam­ bién han montado una adaptación de "La Cenicienta" de ¡tubén Sotoconil. Con estos textos, y bajo el alero de la Parroquia María Magdalena, co­ menzaron su trabajo después de un tiempo de inactividad. Pero pese a la conciencia que en El Globo existe, no hay suficiente material dramá­ tico para elaborar una obra que exprese el interés primitivo del grupo. Tampoco se puede recurrir al material dramático escrito hace veinte años. No corresponde a sus necesidades. Se trató entonces de experi­ mentar con textos del teatro y de moda en el centro de la ciudad, sin re_ sultado porque las situaciones están manejadas de manera muy ajena a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=