CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
1 7 . . A C U : EL TEAT in UNIVE.ldITA TIO DE HOY Igor Tose ninann Para nuestra an-rupación es muy grato estar presentes aquf. rLs en la Universidad de Chile donde el teatro aficionado estudiantil se ha mani festado con mayor intensidad y permanencia. En la Universidad Cató lica se han dado algunas expresiones puntuales, pero no son permanen tes. En Concepción, Valparaíso y Valdivia, en las sedes de la U. de Chile, existen ta nbién talleres de teatro estudiantil, pero con muchos problemas en su gestación y organización. Por estas razones este in forme se referirá a la situación de la Universidad de Chile, sede san tiago. En ella existen más de 20 talleres de creación teatral y se han realizado tres festivales anuales con bastante éxito. La casi totalidad de estos talleres, asf como los festivales, están coordinados por la ACU. Los objetivos de la A CU y la función de la actividad teatral es lo grar crear, comunicar, transmitir inquietudes, pensamientos, senti mientos, ideologías'del joven universitario a través de la búsqueda constante de un lenguaje propio y renovador, ¿n suma, desarrollar la función creadora oue debiera tener la Universidad hoy. Asi’, el teatro aficionado se ha desarrollado en las diferentes escuelas en forma más o menos permanente. Los talleres, que como haDia dicho es la unidad básica de la expresión teatral, es una instancia de organización es tu - diantil y de creación teatral simultáneamente. .La mayoría de ellos es tán ligados orgánicamente a la ACU, específicamente a su rama de tea tro. Esta coordina la realización de dos o más encuentros inter-sedes, dos o más encuentros con el teatro profesional y un festival anual, con la participación de otras Universidades y talleres de provincias. En estos encuentros se puede observar una forma de expresión que es recu rrente a loóos los grupos la creación colectiva. Los temas adoptan u- na perspectiva crética hacia nuestra realidad, aunque es una critica o- blicua, llena de símbolos. £.n este sentido se da una búsqueda de nuevos y más ingeniosos recursos expresivos que soslayen la censura y la auto censura. En cada encuentro o festival se ve que se renuevan las formas de expre sión. Es casi una caracteréstica del teatro universitario actual. Inclu so Be reconocen lenguajes específicos. Por ejemplo, el Teatro de Medi cina Norte o de Arquitectura desarrollan un lenguaje propio, que los dis tingue de las restantes escuelas. A veces estas formas teatrales resul-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=