CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
1 7 3 . . mer Festival Nacional de Teatro Aficionado. Se presentaron dos obras argentinas, tres de autores chilenos conocidos, seis de autores regiona les inéditos y dos coros dramáticos contextos adicionales. La respues ta del público fue buena, considerando que en lá sede no existe teatro en forma permanente. Durante 5 días y en dos salas simultáneas, asistió un promedio de 500 personas por función. El financiamiento del festival se logra con el a- porfce conjunto de las Universidades de la zona, Je la Católica de Santia go y con la recaudación de las mismas funciones. Existía un jurado tra dicional pero algunos grupos comienzan a cuestionar su función, recha - zando los estímulos o premios que se les otorgaba. Se acuerda, que en adelante, los festivales no tendrán un carácter competitivo. Esta acti tud se compadece con la fraternidad que debe reinar entre los grupos par ticipantes. El jurado sería reemplazado por sesiones de análisis crítico colectivo de cada uno de los montajes, resaltando los aspectos positivos así como sus limitaciones. Otras actividades complementarias se reali zaron con ocasión de este festival : dos funciones especiales para obreros y pobladores en el Teatro Municipal, una mesa redonda con personali - dades del teatro sobre realidad del teatro chileno y latinoamericano ac tual y la constitución del Consejo Tegional (permanente) de ANTACH. Ese mismo año, festivales regionales se llevaron a efecto en Coquimbo, La Serena, Antofagasta y otras ciudades. A fines de 1970, ANTACH y la Universidad Católica organizan en Santia go el Segundo Festival Nacional de trabajadores y universitarios. Parti cipan 24 grupos, de los cuales 5 eran extranjeros. De los restantes 1 eran poblacroñales, 1 campesino, 4 de trabajadores de provincia y 10 u- niversitarios de Santiago y provincias. Durante 1971 se intenta lograr una mayor representatividad de ANTACH. En Agosto se realiza la segunda convención en la que participan más de 100 representantes de grupos de todo el país. También se realizan acti vidades complementarias: charlas, diálogos, muestra de obras, etc,.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=