CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
1 t i , SINTESIS DE LA DISCUSION N.SHA&IM: Yo hasta donde pude percibir de las ponencias, creo que se contradicen los pía.afeamientos de Carlos Flores con los de M. A. Garretón y Echeverría. En el sentido de que se propone encontrar una fórmula para sobrepasar la función de denuncia y catártica, para cumplir una de in terpretación y comprensión de la realidad. Lo que según los planteamientos de Flores, implica una forma de suplan tación de los elementos populares desde una vanguardia que intenta modificar la sociedad desde su punto de vista. C. FLORES: Me interesaría aclarar que yo no planteo una alternativa ultrista de que no hay alternativas. Yo planteo esta uto pía como una manera de orientar un quehacer. Aspira a que el arte sea un patrimonio de todos, entendiendo que todos los hombres somos intelectuales. Entendiendo que la con solidación de cualquier vanguardia artística tiene vigen - cia en tanto se prepare. De tal manera que hay que traspasar el aparato de produc ción artístico al conjunto de la sociedad. Ahora,' esto evi dentemente con todas las mediaciones necesrias y condi - cionado al medio en que se vive. Hay artes más difíciles de traspasar que otros, por ejem plo, El cine es una de ellos. Nosotros hemos conversado mucho mirando al teatro por ejemplo. Es mucho más fá cil de traspasar --como producción, no como discurso'-- que el cine. En la U. P. por ejemplo, se creó todo un aparato de teatro a- ficionado que provocó una tremenda producción popular y au tónoma.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=