CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80

En lo que. respecta a la prosa, esto es más difuso. No hace falta aquf ni mencionar siquiera la correlación de ías fuerzas de poetas y pro­ sistas. Sin embargo, tamoién encontramos aam , ya sea en un lenguaje lleno de seuales e indicios, como el de Donoso, como en uno más directo de algunos prosistas jóvenes, una alusión a las especiales relaciones, per­ sonajes y otras características que se han introducido a la fuerza, fur­ tivamente, en nuestros esquemas. £n efecto, la relación de desconfianza entre las personas, el descon­ cierto debido a pautas irracionales, la falta de garantfas, el desprecio a la vida, la introducción del torturador, como funcionario pagado y de facultades extraordinarias, al espectro laboral, además del delator, del delincuente a sueldo, del amedrentador y muchas otras larvas de la mis­ ma escala única, conforman elementos sobre los cuales el poeta, el no­ velista, el cuentista debe trabajar, probar para su tratamiento diversas formas, hasta finalmente poder llegar a finiquitar un dibujo logrado, a- fiatado, que recree a la sociedad chilena y pueda imprimir, no una sim­ ple fotografía, puesto que el creador no le puede bastar con registrar, catalogar, describir, ya que su temperamento siempre es determinante, sino que imprimir modelos, arquetipos que sirvan a cada individuo to­ mar conciencia del tiempo que vive y de las amenazas que lo ciernen. ¿Cómo se lleva a cabo este efecto? Me referiré especialmente ai desarrollo que en este sentido ha experi­ mentado el escritor joven. En los 74 y 75 mucha gente escribía, y escri- bfa fundamentalmente poesía. Los trabajos de esta época tienen mucho de reflejo inmediato, de denuncia, con alto contenido ideológico, dete­ niéndose poco en el carácter particular de la forma o del lenguaje del gé­ nero asumido. Este argumento puede ser perfectamente extendido a o- cras disciplinas, como la canción, la pintura, etc. Sintomático de esto fue la, en primera instancia, fuerte organización que a nivel de las di­ versas manifestaciones a^tfstica se llegó a obtener y que redundó en un gran número de agrupaciones culturales cuyo trabajo le rescate y de in­ tegración, fue sin lugar a dudas valiosmimo, pero que precisamente por

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=