CENECA Seminario teatro chileno en la década del 80
1 4 3 . . ¿Cómo el artista puede ayudar a conservar un patrimonio, a evitar la malaincerpretación de héroe e himnos, cómo puede él culcuri- za^se y perfeccionarse en su oficio en medio de la violencia, la des confianza, el abuso de autoridad, de la irracionalidad, a fin de deve lar mdos estos vicios, sin po" ello volverse esclavo de una. forma im puesta, muchas veces fácil y efectista, cómo puede elegir el mejor lenguaje para denunciar las irregularidades de un sistema aberrante, sin ser absorbido por las fauces voraces de una bestia que parece to do asimilar? Creo que aquí", en estas preguntas y en sus infinitas va riantes, residen temas dúctiles de codo interés. Ya no se trata sola mente de develar la situación misma, la causa de una crisis, se tra ta ademas de superar.una coyuntura, perfeccionarse, alcanza*- madu rez en el oficio elegido, ampliando la visión de las cosas, reflexionar permanentemente, y ya no solo burlarse amargamente de una realidad adversa, ni inclinarse en forma total o parcial a un tono compasivo, lastimero o didáctico, sino que conjugarlo todo y propender a un tono sempiterno, universal, más allá de necesarias reconstituciones ve- riscas, pues no sólo está enjuego un?- simple denuncia o reacción frente a determinada política o gobierno, sino que de por medio exis te un compromiso con un patrimonio, una cultura de un país o de un continente, y lo más importante, un compromiso con la propia digni dad que implica aquel acto tan noble y originario como es el de crea--. Ya hemos enerado a la periferia del problema singular : el problema del escricor en Chile, ahora, en 1 9 8 0 , Hemos entrado al dilema : todo se vuelve tanteo, acierto y tropiezo, búsqueda, esperanza. Anteriormente hablamos relacionado la función del escritor con cier ta toma de conciencia : y como además se habla sugerido que toda ac tividad social, incluida aquella que tiene por finalidad producir sig nificaciones, es una práctica, nos queda por saber qué forma adquieren estos supuestos en nuestro país. Esta muestra dista mucho de ser un craoajo detallado acerca de las fluctuaciones del fenómeno artístico en los últimos años; con menor razón puede hablarse de un análisis rigu roso, en términos sociológicos, políticos y económicos, categorías cuya atención especifica ayudarla a comprender integralmente el pro blema señalado. Diremos solamente que se han generado funda'menta les cambios en lo que se refiere al aparato gubernamental y a las rela ciones entre los ciudadanos, si es que asi, aún, podemos llamarnos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=